Preguntas frecuentes-Consejo ecuatoriano de palma aceitera en Bolivia

Preguntas frecuentes-Consejo ecuatoriano de palma aceitera en Bolivia

Preguntas frecuentes-Consejo ecuatoriano de palma aceitera en Bolivia
Preguntas frecuentes-Consejo ecuatoriano de palma aceitera en Bolivia
Preguntas frecuentes-Consejo ecuatoriano de palma aceitera en Bolivia
Preguntas frecuentes-Consejo ecuatoriano de palma aceitera en Bolivia
Preguntas frecuentes-Consejo ecuatoriano de palma aceitera en Bolivia
Preguntas frecuentes-Consejo ecuatoriano de palma aceitera en Bolivia <
  • ¿Cuál es la propuesta del gobierno boliviano para cultivar palma aceitera?
  • Además, la propuesta del gobierno boliviano es destinar 60 mil hectáreas en suelos ya degradados, como las zonas ganaderas, para estos cultivos. Otros expertos citados por GRAIN indican que el plan es cultivar solo palma aceitera en un territorio de 70 mil hectáreas. Vivero en Santa Rosa de Maravilla, Amazonía boliviana.
  • ¿Dónde se cultiva la palma aceitera?
  • El informe también señala que los monocultivos de palma aceitera en el país están concentrados en manos de grandes terratenientes, que en muchos casos han expandido sus plantaciones desplazando a comunidades campesinas de sus tierras. Sobre los bordes de Arroyo Grande, en el municipio de María la Baja, se evidencian cultivos de palma.
  • ¿Cómo afecta el avance de los cultivos de palma aceitera?
  • El avance de los cultivos de palma aceitera en las comunidades indígenas y campesinas complica la producción de sus cultivos locales de subsistencia.
  • ¿Qué certificación ha tomado el MAGAP y el MAE para el cultivo de palma aceitera?
  • El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGAP) y el Ministerio del Ambiente (MAE), con el apoyo de WWF-Ecuador, RSPO y otros actores involucrados en el mercado del aceite de palma, han tomado la decisión de introducir en el país una Certificación Jurisdiccional para el cultivo responsable de palma aceitera.
  • ¿Qué es la ley para el fortalecimiento y desarrollo de la palma aceitera y sus derivados?
  • La Ley para el Fortalecimiento y Desarrollo de la Producción, Comercialización, Extracción, Exportación e Industrialización de la Palma Aceitera y sus Derivados, nace como una respuesta integral a esta dinámica negativa.
  • ¿Cuáles son los principales productores de aceite de Palma en América Central?
  • Honduras estableció un marco institucional fomentado desde el Estado —agrega Alfaro— con una política para el sector agroalimentario, mediante el cual se fomenta el cultivo de palma. Esa misma ruta la está siguiendo Guatemala. Guatemala es uno de los principales productores de aceite de palma en América Central. Foto: Christian Gutiérrez.