Utilización y nutrición del aceite de palma en el Ecuador

Utilización y nutrición del aceite de palma en el Ecuador

Utilización y nutrición del aceite de palma en el Ecuador
Utilización y nutrición del aceite de palma en el Ecuador
Utilización y nutrición del aceite de palma en el Ecuador
Utilización y nutrición del aceite de palma en el Ecuador
Utilización y nutrición del aceite de palma en el Ecuador
Utilización y nutrición del aceite de palma en el Ecuador <
  • ¿Qué es la palma aceitera en Ecuador?
  • Este instrumento promueve el desarrollo sostenible de la cadena y fue aprobado el 2 de junio de 2020 por la Asamblea Nacional. La palma aceitera en Ecuador ha sido caracterizada por ser una cadena productiva creciente, estable y exitosa; sin embargo, esta realidad se ha visto afectada en los últimos años.
  • ¿Qué es el sector de aceite de Palma?
  • ómica del Sector de Aceite de PalmaEste sector constituye el % del PIB agrícola del Ecuador. La producción de palma ha tenido un crecimiento del 8% en promedio anual, en el periodo 2010-2016, constituyendo el séptimo producto agrícola de exportación del país y una de las industrias más dinámicas dentro de la producción no
  • ¿Cuáles son los beneficios del cultivo de la palma aceitera?
  • Aunque algunas investigaciones afirmen que el cultivo de la palma aceitera presenta valores significativos de captura de carbono, que en el marco de la estrategia REDD pueden ser comparables con cultivos similar a las plantaciones forestales y agroforestales, alcanzando un almacenamiento de 40 a 130 toneladas.
  • ¿Cuáles son las especies de palma aceitera?
  • No obstante, algunas especies como el Zorro (Cerdocyon thous), el Gato Leopardo (Prionailurus bengalensis) y la Civeta malaya (Viverra tangalunga) al ser generalistas se ven beneficiado con la expansión el cultivo de palma aceitera (Gacía-Ulloa 2018, 173; Prado 2019, 10).
  • ¿Cuál fue el crecimiento de la palma aceitera en la última década?
  • De acuerdo con lo anterior, nuestros resultados muestran, que en la última década el cultivo de la palma aceitera para el área seleccionada se presentó un crecimiento superior al 100 % en los primeros cinco años (2011-2016).
  • ¿Cuál es el porcentaje de cultivo de palma aceitera en Quinindé?
  • 3. Para 2014, el cultivo de palma aceitera ocupaba el 85 % de la superficie de los cultivos principales de Quinindé (87.337,6/ 102.388 ha).