Tillerson presiona para aplicar influencia petrolera en el norte de República Dominicana

Tillerson presiona para aplicar influencia petrolera en el norte de República Dominicana

Tillerson presiona para aplicar influencia petrolera en el norte de República Dominicana
Tillerson presiona para aplicar influencia petrolera en el norte de República Dominicana
Tillerson presiona para aplicar influencia petrolera en el norte de República Dominicana
Tillerson presiona para aplicar influencia petrolera en el norte de República Dominicana
Tillerson presiona para aplicar influencia petrolera en el norte de República Dominicana
Tillerson presiona para aplicar influencia petrolera en el norte de República Dominicana <
  • ¿Cuál es el papel de Tillerson en la redefinición del poder hegemónico mundial?
  • Tillerson (ex CEO histórico de Exxon Mobile) es un hombre de negocios. Sabe que América Latina “sí importa” (más allá de las declaraciones de Trump), sabe que tiene un rol clave en la redefinición del poder hegemónico mundial generada a partir del desplazamiento del centro de gravedad de la economía mundial hacia el eje Asia-Pacífico.
  • ¿Cuál es el contrato entre la texana y el Estado Dominicano para la exploración de petróleo?
  • La Cámara de Diputados dejó sobre la mesa el contrato entre la empresa texana Apache Dominican Republic Corporation y el Estado dominicano para la exploración y explotación de petróleo en el mar Caribe, al sur de San Pedro de Macorís, cuyos trabajos exploratorios deberían iniciar aproximadamente en mayo de 2021.
  • ¿Quién controla la petrolera del Cono Sur?
  • Actualmente, PDVSA controla la Petrolera del Cono Sur (en sociedad con la uruguaya ANCAP) que cuenta con el 2% del mercado de distribución de naftas y apenas existen 2 estaciones de servicio con bandera “Enarsa/PDVSA”. En Brasil, luego de una serie de complicaciones políticas, se está construyendo una refinería en sociedad con Petrobras.
  • ¿Cuál es el camino hacia la explotación y comercialización rentable del petróleo dominicano?
  • Pero el camino hacia la explotación y comercialización rentable del petróleo dominicano es largo y podría incluso no lograr su fin, tal como lo previene el propio contrato. Una de sus cláusulas señala que el Estado no garantiza la existencia de hidrocarburos y, en consecuencia, no está obligado a proporcionar indemnización de ningún concepto.