Temas sobre el aceite de semilla de calabaza de science.gov en México

Temas sobre el aceite de semilla de calabaza de science.gov en México

Temas sobre el aceite de semilla de calabaza de science.gov en México
Temas sobre el aceite de semilla de calabaza de science.gov en México
Temas sobre el aceite de semilla de calabaza de science.gov en México
Temas sobre el aceite de semilla de calabaza de science.gov en México
Temas sobre el aceite de semilla de calabaza de science.gov en México
Temas sobre el aceite de semilla de calabaza de science.gov en México <
  • ¿Cómo se obtiene el aceite de las semillas de calabaza?
  • Para obtener el aceite de la semillas éstas se prensan crudas y el proceso debe ser en frío para que se conserven todas las propiedades medicinales y valores nutricionales de las semillas de calabaza. Fíjate siempre que en la etiqueta se indique que se ha realizado la presión en frío y que no ha sido refinado.
  • ¿Qué tratamientos se realizaron para la aplicación tecnológica de la semilla de calabaza?
  • Para evaluar la aplicación tecnológica de la semilla de calabaza se elaboraron totopos, realizando formulaciones en las cuales se mezcló harina de semilla de calabaza sin (SSC) y con cáscara (SCC), y harina de maíz comercial (M). Las harinas se mezclaron con base en 10 formulaciones consideradas como tratamientos (Cuadro 1).
  • ¿Cómo se molió la semilla de calabaza?
  • Molienda de la semilla de calabaza. Primero, la semilla de calabaza con cáscara y sin cáscara se molió en un molino (Thomas Wiley) de cuatro cuchillas, con malla de 2 mm; posteriormente la harina obtenida se volvió a moler, ahora en un molino (KRUPS GX410011), de dos cuchillas.
  • ¿Cuáles son las propiedades nutricionales de las semillas de calabaza?
  • Además, se detalla que también pueden contener vitamina A y E, carotenoides, fitoesteroles y escualeno. Hay que tener presente que las propiedades nutricionales de las semillas de calabaza utilizadas para la preparación de este aceite dependen en gran medida del tipo de calabaza.
  • ¿Qué se debe hacer si notas síntomas adversos después de usar el aceite de semillas de calabaza?
  • Si notas algún síntoma adverso después de usar el aceite de semillas de calabaza, debes interrumpir su uso inmediatamente y hablar con tu médico. También debes consultar a un profesional de la salud antes de utilizar el aceite de semillas de calabaza como suplemento, especialmente si tienes alguna enfermedad subyacente o estás tomando medicamentos.
  • ¿Cuál es el contenido de humedad en la semilla de calabaza?
  • El contenido de humedad es similar a lo encontrado por Habib (2015) del 4,06% y por Salgın (2011) del 6,96 %. El contenido de proteína en semilla de calabaza sin cáscara fue de 24,36 % y del 28,92 % en semilla con cáscara (Cuadro 9), lo cual indica que la cáscara tiene aproximadamente un 4% de proteína.