Secciones de refinería de aceite comestible en Quito

Secciones de refinería de aceite comestible en Quito

Secciones de refinería de aceite comestible en Quito
Secciones de refinería de aceite comestible en Quito
Secciones de refinería de aceite comestible en Quito
Secciones de refinería de aceite comestible en Quito
Secciones de refinería de aceite comestible en Quito
Secciones de refinería de aceite comestible en Quito <
  • ¿Cuántos litros de aceite se desechan al año en Ecuador?
  • De acuerdo con datos de la compañía quiteña Arc y Pieper, que se dedica a esta labor, se desechan 54 millones de litros de aceites usados al año en el Ecuador. El 70% (9,45 millones de galones) corresponde a uso doméstico y el resto (4,05 millones) al sector automotor e industrial.
  • ¿Cómo se refina el aceite?
  • Tras la clarificación del aceite (en el caso de aceites prensados), el aceite se puede refinar como se muestra a continuación. El aceite crudo pasa entonces o a un proceso de desgomado especial en la ruta de refinado físico, a un proceso de desgomado con agua o directamente a un proceso de neutralización en la ruta de refinado químico.
  • ¿Qué es el proyecto de aceite popular en Ecuador?
  • En marcha proyecto de aceite popular que impulsa @AgriculturaEc Conversamos con Santiago Terán, de La Fabril, para que Ecuador tenga un producto a bajo precio y de alta calidad. Y así ayudar a los ecuatorianos de menos recursos. #JuntosPorElAgro
  • ¿Dónde se recolecta el aceite quemado de cocina?
  • El pasado 4 junio, Oxivida amplió el trabajo con la recolección de aceite quemado de cocina en Otavalo e Ibarra. Para ello, instaló cuatro envases de plásticos de 1 000 litros cada uno en esas ciudades. Ese producto también se envía para el uso de Unacem.
  • ¿Qué es la ruta de refinado químico?
  • En la ruta de refinado químico, los ácidos grasos libres se someten a una reacción de saponificación en la que el jabón acuoso generado se elimina del aceite en centrifugadoras. La ruta de refinado físico elimina solo parte de las impurezas (principalmente fosfátidos, también conocidos como fosfolípidos o gomas) del aceite.
  • ¿Cuál es el porcentaje de aceites que se utiliza en Cuenca?
  • En la actualidad, Etapa recolecta 35 000 galones mensuales de 1 300 lavadoras, mecánicas, vulcanizadoras e industrias, y representa el 55% de aceites que se utiliza en Cuenca. Este proyecto fue pionero en el Ecuador. “Que las empresas privadas se involucren –entregando el producto- demuestra que hay conciencia ambiental”, dijo Crespo.