Se entregarán máquinas expulsoras de aceite de palma a Santa Cruz
- Tipo: Equipo para aceite de palma
- Capacidad de producción: 160-200 kg/h
- Dimensión (largo x ancho x alto): 60*60*126 cm
- Peso: 90 kg
- Potencia(W): Según el modelo
- Voltaje: 220 V/380 V, 220 V 380 V
- Componentes principales: PLC, cojinete, caja de cambios, motor
- Certificación: ISO9001
- Palabras clave: Máquina prensadora de aceite de palma en frío
- Materia prima: Palma
- Ventaja: Ahorro de energía
- Material de la máquina: Parte de acero inoxidable
- Garantía: 1 año
- Residuos: Menos del 5%
- Fuerza del proveedor: Con 30 años de experiencia
- Color de la máquina: Según las necesidades del cliente
- Nombre del producto: Máquina prensadora de aceite de palma en frío
Palma aceitera: el aumento de los cultivos en medio
En América Latina, el cultivo de palma aumentó de 14.72 millones de toneladas en el año 1994 a 80.58 millones de toneladas en 2021. Foto: Gabriel Rodríguez. En ese
Aceite de Palma: Impacto en Bolivia. Medio Ambiente. Artículo. 18/9/2024. DX AI. El aceite de palma y su producción ha incrementado de manera sustancial en estas
Empiezan las obras para la construcción de la
2 days agoLa Paz / 14 de julio de 2024 / 12:22. El Gobierno dio inicio a las obras para la construcción de la Planta Procesadora de Extracción de Aceite Vegetal y Aditivos de Palma en el municipio de Ixiamas, en la provincia Abel
El plan. El Gobierno de Bolivia firmó en julio un decreto supremo que crea el Programa de Fomento a la Producción de Especies Oleíferas, en el marco de la política
Palma aceitera: el aumento de los cultivos en medio
La producción de aceite de palma en Latinoamérica está rodeada de controversia. En los últimos 30 años, según el informe “ La palma de aceite en América Latina. Expansión
Huanca explicó que de las cuatro plantas, tres son de extracción de aceite de palma, que serán construidas en La Paz, Cochabamba y Beni, cada una con capacidad de procesar 120.000
La palma de aceite en América Latina: monocultivo y violencia
Las plantaciones de palma aceitera avanzan a pasos agigantados por América Latina, trayendo consigo expulsión de comunidades de sus territorios, deforestación, violencia y pobreza. La
Internacional El futuro del aceite de palma podría estar en América Latina En Malasia e Indonesia —que hoy representan la mayor parte de la producción— los viejos
Planta Extractora Catatumbo apuesta al progreso, sustitución
Sep 3, 2018Modelo de alianzas estratégicas productivas y sociales en palma de aceite . Tibú, 9 de agosto de 2018. Con más de 20.000 hectáreas sembradas con palma de aceite, el
El departamento de Santa Cruz es uno de los nueve departamentos en que se divide Bolivia.Su capital y ciudad más poblada es Santa Cruz de la Sierra.Es el departamento en mayor
- ¿Dónde se produce el aceite de Palma?
- La solución puede estar en los productores emergentes, a medio mundo de distancia de las vastas plantaciones de aceite de palma del sudeste asiático. En Malasia e Indonesia —que hoy representan la mayor parte de la producción— los viejos árboles que cubren gran parte de la región son cada vez menos productivos.
- ¿Cómo afecta el avance de los cultivos de palma aceitera?
- El avance de los cultivos de palma aceitera en las comunidades indígenas y campesinas complica la producción de sus cultivos locales de subsistencia.
- ¿Por qué América Latina está emergiendo como una nueva frontera para el aceite de Palma?
- Libre de preocupaciones por la deforestación, con rendimientos elevados y la capacidad de atraer a una amplia base de clientes, América Latina está emergiendo como una nueva frontera para el aceite de palma, lo que ha aumentado la competencia, especialmente en Europa.
- ¿Cuál es la propuesta del gobierno boliviano para cultivar palma aceitera?
- Además, la propuesta del gobierno boliviano es destinar 60 mil hectáreas en suelos ya degradados, como las zonas ganaderas, para estos cultivos. Otros expertos citados por GRAIN indican que el plan es cultivar solo palma aceitera en un territorio de 70 mil hectáreas. Vivero en Santa Rosa de Maravilla, Amazonía boliviana.
- ¿Dónde se encuentra el vivero de palma aceitera en Bolivia?
- Vivero en Santa Rosa de Maravilla, Amazonía boliviana. Foto: William Ojopi-La Brava. Miguel Ángel Crespo, director de la organización Probioma, cuestiona esta decisión pues señala que el gobierno de Bolivia ha implementado viveros de palma aceitera en el norte de La Paz y en un sector del departamento de Beni, que son amazónicos.
- ¿Cuándo entró México en la industria de la palma?
- El país entró en la industria de la palma muchas décadas después que Indonesia y Malasia, dijo Molina, presidente de Grupo M.E.M.E., parte de una empresa familiar que fue pionera en el cultivo de aceite de palma en el país en la década de 1980. “ Empezamos más tarde.