Refinería de petróleo de Shymkent, Colombia, completa modernización

Refinería de petróleo de Shymkent, Colombia, completa modernización

Refinería de petróleo de Shymkent, Colombia, completa modernización
Refinería de petróleo de Shymkent, Colombia, completa modernización
Refinería de petróleo de Shymkent, Colombia, completa modernización
Refinería de petróleo de Shymkent, Colombia, completa modernización
Refinería de petróleo de Shymkent, Colombia, completa modernización
Refinería de petróleo de Shymkent, Colombia, completa modernización <
  • ¿Quién hace la renovación de la refinería?
  • Como se mencionó anteriormente CB&I es la encargada de realizar la renovación de la nueva refinería encargándose de la ingeniería, compras y construcción de la misma.
  • ¿Por qué es importante modernizar la refinería?
  • Modernizar esta refinería es una necesidad nacional. Colombia no puede seguir dándose el lujo de entregar su soberanía energética, como ya ocurrió con Isagén. La inversión que requiere es significativamente menor a enfrentarse a la tormenta perfecta de quedarse sin reservas petroleras y además sin capacidad industrial para refinar petróleo.
  • ¿Cuándo se creó la refinería de Cartagena?
  • Antecedentes identificados en el Plan Maestro de la Refinería de Cartagena - PMD. - La Refinería de Cartagena fue inaugurada en diciembre de 1957 por la Internacional Petroleum Co. Ltda. (Intercol).
  • ¿Quiénes fueron los responsables de la Junta Directiva de la refinería?
  • También fueron hallados responsables varios miembros de la junta directiva de la refinería para ese momento: Javier Genaro Gutiérrez, Pedro Alfonso Rosales, Diana Constanza Calixto Hernández, Henry Medina González y Hernando José Gómez Restrepo.
  • ¿Por qué la Procuraduría solicitó la modificación del Permiso Ambiental de la refinería?
  • En 2016 la Procuraduría solicitó a la ANLA –Autoridad Nacional de Licencias Ambientales- la modificación del permiso ambiental de la refinería dado que “no es de recibo considerar una modificación al transporte del petcoke –el coque de petróleo- a un sistema que supone impactos adicionales no previstos en el trámite original”.