Proyecto llave en mano para la producción de aceite de semillas de canola en Lima

Proyecto llave en mano para la producción de aceite de semillas de canola en Lima

Proyecto llave en mano para la producción de aceite de semillas de canola en Lima
Proyecto llave en mano para la producción de aceite de semillas de canola en Lima
Proyecto llave en mano para la producción de aceite de semillas de canola en Lima
Proyecto llave en mano para la producción de aceite de semillas de canola en Lima
Proyecto llave en mano para la producción de aceite de semillas de canola en Lima
Proyecto llave en mano para la producción de aceite de semillas de canola en Lima <
  • ¿Cuál es el futuro del aceite de canola?
  • El mercado de aceite de canola involucra muchos factores y es difícil predecir comportamiento de precios a futuro; sin embargo, la FAO estima que es improbable un descenso mayor en los precios internacionales toda vez que existe un aumento de uso de biocombustibles a pesar de que el petróleo ha mostrado disminución de precios a nivel mundial.
  • ¿Qué oportunidad tuvieron las empresas compradoras y procesadoras de canola?
  • a que el proyecto invitó a las empresas compradoras y procesadoras de canola a los Días de Campo y Seminarios, donde tuvieron la oportunidad de comprobar el alto potencial de rendimiento que se puede lograr en Arauco. De manera que en la actualidad existe interés de estas empresas por hacer contratos de siembra con los productores.
  • ¿Qué propuestas se presentan para los cultivos de canola, arveja y Lupino?
  • También se considera la relación precio de producto cosechado y precio del nutriente aplicado, para con ello aplicar nutrientes y dosis que sean económicamente adecuadas. Dichas propuestas se presentan en los Cuadros 5.2, 5.3 y 5.4, para los cultivos de canola, arveja y lupino, respectivamente.
  • ¿Cómo se cultiva la canola?
  • Entre la metodología necesaria para tener éxito están incluidas la estrategia de control de la maleza y enfermedades, así como la rotación de cultivos. Otro punto importante en el cultivo de la canola es saber diferenciar entre las variedades de invierno y primavera, y las condiciones específicas y cuidados necesarios para cada una de ella.
  • ¿Cómo se puede reducir la frecuencia de cultivo de la canola?
  • Puede ser necesario reducir la frecuencia de cultivo de la canola en la rotación si se observa una tendencia a tener problemas más graves y continuos, que puede identificarse fácilmente llevando registros. Puede mantener sus registros de rotación de cultivos de todos sus campos en EOSDA Crop Monitoring, con datos desglosados por temporada.
  • ¿Cuál es el rendimiento de la canola?
  • En condiciones de cultivo perfectas, se puede obtener un rendimiento de 900-1100 kg por hectárea. Existen dos métodos de recolección de la canola: la cosecha directa con cosechadora y el desecado o hilerado previo. La cosecha directa es preferible en condiciones de alta humedad y con el cultivo maduro de forma uniforme en todo el campo.