Producción de aceite de soja en Cuba

Producción de aceite de soja en Cuba

Producción de aceite de soja en Cuba
Producción de aceite de soja en Cuba
Producción de aceite de soja en Cuba
Producción de aceite de soja en Cuba
Producción de aceite de soja en Cuba
Producción de aceite de soja en Cuba <
  • ¿Cómo será el cultivo de la soya en Cuba?
  • Chilebio A finales de 2020, Miguel Díaz-Canel presidió un encuentro de expertos en el cultivo de la soya que concluyó con un plan muy concreto: en cinco años Cuba cultivará 100.000 hectáreas de soya, lo cual le proporcionará toda la materia prima necesaria para producir el 100% del aceite que consume, y además el 25% del alimento animal.
  • ¿Cuándo se inventó la soya en Cuba?
  • En Cuba, los primeros estudios los realizó la Estación Experimental de Santiago de las Vegas iniciando el siglo XX. Ya en 1905 lograron aclimatar allí 50 variedades de soya.
  • ¿Es rentable cultivar soya en Cuba?
  • En fin, más de 100 años de estudios dejan claro las dos cosas más importantes que se necesita saber al respecto: en Cuba es posible cultivar soya, en Cuba es rentable cultivar soya.
  • ¿Por qué no hay aceite en Cuba?
  • La escasez de aceite sigue golpeando a las familias cubanas, que no cuentan con un alimento imprescindible para cocinar. En los últimos dos meses la situación se ha agravado debido a problemas técnicos en la Empresa Refinadora ERASOL de Santiago de Cuba, la única industria que refina aceite en el país.
  • ¿Cómo se mantiene la producción diaria de aceite?
  • Montalvo afirmó que se mantiene la producción diaria de aceite en correspondencia con lo planificado, y que lo que se necesita es "una mejor evaluación en cada momento de la distribución del aceite lo cual llevaría a que los desabastecimientos fueran menos e impactarían en menor grado en la población".
  • ¿Cómo se obtiene el aceite vegetal?
  • 4. Procesos tradicionales de obtención de los aceites vegetales En las semillas oleaginosas el aceite se encuentra contenido en vacuolas intracelulares cuyas paredes están formadas por polisacáridos del tipo celulósico.