Procesamiento de aceite en Cuba: cómo iniciar su gran molino de aceite

Procesamiento de aceite en Cuba: cómo iniciar su gran molino de aceite

Procesamiento de aceite en Cuba: cómo iniciar su gran molino de aceite
Procesamiento de aceite en Cuba: cómo iniciar su gran molino de aceite
Procesamiento de aceite en Cuba: cómo iniciar su gran molino de aceite
Procesamiento de aceite en Cuba: cómo iniciar su gran molino de aceite
Procesamiento de aceite en Cuba: cómo iniciar su gran molino de aceite
Procesamiento de aceite en Cuba: cómo iniciar su gran molino de aceite <
  • ¿Cuándo se creó el molino de aceite?
  • Nuestra historia comienza en 1942, fecha en la que nuestro abuelo adquiere y pone en funcionamiento el actual MOLINO DE ACEITE volcándose en la elaboración de Aceite de Oliva Virgen de calidad.
  • ¿Qué novedad presenta el molino de elaborar aceite de oliva?
  • La gran novedad que presenta este molino de elaborar aceite de oliva consistía en sustituir las piedras cilíndricas del viejo molino romano por conos de piedra truncados, cuya generatriz descansaba alineada sobre la solera y así se evitaba el efecto deslizamiento.
  • ¿Por qué no hay aceite en Cuba?
  • Los cubanos vuelven a sentir en sus cocinas la escasez de aceite, y aunque pudiera pensarse que su ausencia se debe a una insuficiencia productiva o baja importación, un reportaje del medio oficialista CMKC Radio Revolución indica lo contrario. Montalvo aseguró que se mantiene la producción diaria de aceite en correspondencia a lo planificado.
  • ¿Qué es un molino de aceite oliomio?
  • Entre nuestra gran variedad de almazaras encontrará nuestro molino de aceite oliomio, del que disponemos varios modelos. El molino de aceite SPREMOLIVA es una línea semiautomática con producción de hasta 30 kilogramos por hora. Está fabricado en acero inoxidable y cuenta con variador electrónico de velocidad.
  • ¿Cómo se hace el molido de aceite?
  • Por lo general en el sistema tradicional a presión, el molido se realiza con moli- nos de piedras. Esta operación tiene una duración de 15 a 30 minutos durante los cuales el movimiento de mezcla continuo favorece la unión de las gotas de aceite, facilitando así la separación en las siguientes etapas de la elaboración del aceite.
  • ¿Por qué se elaboraba un primer aceite sin molienda del hueso?
  • El hecho de haberlo encontrado en excavaciones junto con restos de la mola olearia, hace suponer que en algunas explotaciones de la antigüedad se elaboraba un primer aceite sin molienda del hueso, pues consideraban que este perjudicaba la calidad del aceite, para después realizar una segunda molienda con rotura del hueso en la mola olearia.