Prensas tradicionales de aceite de karité en funcionamiento en San José

Prensas tradicionales de aceite de karité en funcionamiento en San José

Prensas tradicionales de aceite de karité en funcionamiento en San José

Mensaje en línea

Puedes entrar las informaciones detalladas como tu nombre, numero, correo y las necesidades etc, en el siguiente formulario. Una vez que recibamos tus mensajes, te contactaremos en breve.

Prensas tradicionales de aceite de karité en funcionamiento en San José
Prensas tradicionales de aceite de karité en funcionamiento en San José
Prensas tradicionales de aceite de karité en funcionamiento en San José
Prensas tradicionales de aceite de karité en funcionamiento en San José
Prensas tradicionales de aceite de karité en funcionamiento en San José <
  • ¿Qué es el aceite de karité?
  • El aceite de Karité o manteca de Karité es un portador de aceites esenciales. Es un aceite base para el uso de las esencias. Los aceites base no son volátiles; al contrario se fijan en la piel haciendo una capa protectora; los aceites esenciales tienen la particularidad de ser volátiles y su duración en la piel es corta.
  • ¿Cuáles son los beneficios de la manteca o aceite de karité?
  • Estos y muchos beneficios más se consiguen con el uso de la manteca o aceite de Karité; todo va a depender de la continuidad de su uso y del ingenio de cada persona para encontrar nuevas utilidades. Además de este tema también podría interesarte Ácidos Grasos Omega-3, 6 y 9 para mejorar la Salud
  • ¿Cómo se exporta el karité?
  • La mayor parte de karité que se exporta es en forma de nuez seca y el aceite se extrae industrialmente. Su venta en esta etapa tiene sentido para los pequeños productores ya que se realiza durante una etapa muy ocupada del ciclo agrícola cuando la mano de obra es muy preciada.
  • ¿Cómo se extrae el aceite comestible de las nueces de karité?
  • Tostando nueces de karité. Fuente: CIFOR, Creative Commons Attribution License La extracción de aceite comestible de las nueces del árbol de karité es un proceso largo y arduo. Primero, se deben recolectar las frutas que están debajo de los árboles, la pulpa se come o se elimina a través de la fermentación.
  • ¿Dónde se originó el karité?
  • El karité salió de África por medio del explorador escocés Mungo Park; el cual lo llevo a Europa y de allí debido a sus propiedades se dispersó por el mundo. La industria la comenzó a producir de forma masiva, pero no cuenta con las mismas propiedades que la manteca pura extraída por los africanos.
  • ¿Dónde se encuentran las frutas de karité?
  • Figura 1. Frutas de karité. Fuente: TREEAID, Creative Commons Attribution License La región árida situada directamente al sur del desierto del Sahara (el Sahel), que va desde Senegal hasta Etiopía posee muy limitados recursos de grasas y aceites.