Prensa de aceite de fruto de palma fabricada en Estados Unidos

Prensa de aceite de fruto de palma fabricada en Estados Unidos

Prensa de aceite de fruto de palma fabricada en Estados Unidos
Prensa de aceite de fruto de palma fabricada en Estados Unidos
Prensa de aceite de fruto de palma fabricada en Estados Unidos
Prensa de aceite de fruto de palma fabricada en Estados Unidos
Prensa de aceite de fruto de palma fabricada en Estados Unidos
Prensa de aceite de fruto de palma fabricada en Estados Unidos <
  • ¿Qué hace la Federación Nacional de cultivadores de Palma de aceite?
  • La Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, es un gremio sólido que hace suyas las necesidades de la patria y construye futuro a partir de la exaltación de una oleaginosa que, cuando se erige en suelos nacionales, impregna al país de progreso y bienestar.
  • ¿Dónde se originó la Palma de aceite?
  • Desde su génesis en el Golfo de Guinea, en África occidental –por lo que se le conoce como Elaeis guineensis Jacq.– y en América, llamada nolí o Elaeis oleifera (Kunth) Cortés, la palma de aceite ha convivido en armoniosa integración con otras especies en suelos tropicales en los continentes asiático, africano y americano.
  • ¿Cómo promover el consumo de aceite de Palma en Colombia?
  • Una vez identificado el consumidor, sus hábitos y preferencias sobre aceites comestibles en Colombia, se desarrolló un plan de mercadeo para promover el consumo de aceite de palma en nuestro país, de la mano con la empresa consultora Oportunidad Estratégica.
  • ¿Cuándo se creó la comercializadora de aceite de Palma?
  • Por ello, Fedepalma creó en 1991 la Comercializadora de Aceite de Palma, C.I. Acepalma S.A., entidad que se encargó de encauzar los esfuerzos gremiales de comercialización de los productos de la palma de aceite, y ha desarrollado conocimiento y capacidad exportadora entre los palmicultores colombianos.
  • ¿Cuáles son los usos no comestibles de los aceites de la palma?
  • Los aceites de la palma tienen usos no comestibles de gran valor económico y en muchos casos sustituyen al petróleo.
  • ¿Cómo se refina el aceite de Palma?
  • En el mundo entero – con excepción de África, donde se consume crudo de manera masiva – el aceite de palma se somete a un proceso de refinación mediante el cual se le reduce la humedad, se blanquea y se desodoriza. Algunos procesadores lo comercializan así, pero es más común que lo presenten al consumidor mezclado con otros aceites vegetales.