Prensa de aceite de colza de fruto de palma en México

Prensa de aceite de colza de fruto de palma en México

Prensa de aceite de colza de fruto de palma en México
Prensa de aceite de colza de fruto de palma en México
Prensa de aceite de colza de fruto de palma en México
Prensa de aceite de colza de fruto de palma en México
Prensa de aceite de colza de fruto de palma en México
Prensa de aceite de colza de fruto de palma en México <
  • ¿Qué es la industria del aceite de Palma?
  • La industria del aceite de palma, líder a nivel mundial en la provisión de aceites y grasas vegetales y uno de los sectores que cuenta con mayor potencial por la versatilidad de usos y aplicaciones de sus derivados, ha venido desarrollándose de manera destacada en Latinoamérica.
  • ¿Cuál es el promedio de rendimiento del cultivo de Palma de aceite en Latinoamérica?
  • El promedio de rendimiento del cultivo de palma de aceite en la región latinoamericana para 2014 se mantiene en 3,6 t/ha, donde se evidencian países con un bajo nivel de rendimiento, lo cual se debe prin-cipalmente a los asuntos fitosanitarios que ha tenido que afrontar la región en los últimos años (Figura 3).
  • ¿Cuántas toneladas de aceite de palma se producen por hectárea?
  • Para ilustrar el impacto de este cambio, en 2014 México producía en promedio 1.2 toneladas de aceite de palma por hectárea, mientras que algunos países vecinos bajo las mismas condiciones agronómicas producían 4.3 toneladas de aceite por hectárea.
  • ¿Cuánto pesa el aceite de Palma?
  • Los racimos de la palma llegan a pesar 70 kilogramos. De una porción en plena madurez se extrae hasta 20% de su peso en aceite crudo. De este producto se obtienen dos tipos de aceites: El de palma, que se adquiere de la pulpa y es utilizado en la elaboración de margarina, manteca, alimentos congelados, aceite para cocina, entre otros.
  • ¿Qué pasará con el aceite de Palma en Chiapas?
  • En 2030, la taza de exportación está 30 veces mas alto. Esto significa, que la producción de aceite de palma, bajo los circunstancias y grado asumidos, significaría un beneficio económico para el estado de Chiapas, y también su independencia de importaciones de ese producto del extranjero.
  • ¿Cuáles son los beneficios del cultivo de aceite de Palma?
  • El cultivo de aceite de palma genera un impacto positivo en términos sociales, económicos y ambientales. Ciudad de México