Plantadores de algodón en molino de aceite en El Salvador

Plantadores de algodón en molino de aceite en El Salvador

Plantadores de algodón en molino de aceite en El Salvador
Plantadores de algodón en molino de aceite en El Salvador
Plantadores de algodón en molino de aceite en El Salvador
Plantadores de algodón en molino de aceite en El Salvador
Plantadores de algodón en molino de aceite en El Salvador
Plantadores de algodón en molino de aceite en El Salvador <
  • ¿Cuándo comenzó el cultivo de algodón en El Salvador?
  • Ahora, si hablamos del cultivo de algodón específicamente en El Salvador, nos encontramos con que esta actividad tuvo sus intentos de inicios comerciales alrededor de 1840. Sin embargo, por no tener las condiciones adecuadas para llevar a cabo todo el proceso, resultaron intentos infructuosos.
  • ¿Dónde se cultiva el algodón?
  • Estas especies son originarias de las zonas tropicales de América y África. Se sabe que el cultivo de esta planta comenzó hace unos 8.000 años en México. El género en cuestión era el algodón de tierras altas o algodón mexicano (Gossypium Hirsutum), representando el 89% de la especie más plantada en el mundo.
  • ¿Cuál es la diferencia entre algodón y algodón industrial?
  • En ese sentido, el agrónomo y coordinador nacional del proyecto +Algodón Bolivia, Ronald Quispe, aclara que “agronómicamente, se hace una diferenciación con el algodón para un textil industrial, como la ropa que vestimos, que corresponde al algodón Gossypium hirsutum.
  • ¿Qué pasó con el algodón?
  • auge que adquirió el algodón se vio impulsado por informes que avalaban las buenas expectativas que había para su expansión desde 1953, aunque otros estudios también advertían de que su ampliación conllevaría una disminución del cultivo de productos alimentarios, lo que empujaba a los productores a incrementar su rendimiento y no su extensión102.
  • ¿Cuál es la historia del algodón en Perú?
  • De hecho, en Perú los vestigios del algodón nativo – como fibra – datan de 2.500 a 3.000 años antes de nuestra era, de épocas pre incaicas donde se desarrollaron las culturas Chavín, Nazca y Mochica. Es tal la relevancia de esta “especie bandera”, que la Ley peruana Nº 29224 la declara patrimonio genético, étnico y cultural de la nación.
  • ¿Qué es el algodón blanco?
  • Es un algodón que se puede cultivar en grandes extensiones y es el blanco que conocemos. Sin embargo, en nuestros países encontramos un algodón que es un poco diferente. Es un poco más alto, a veces arbóreo y tiene colores. Entonces, a las culturas les ha encantado esta diversidad.