Planta refinadora de aceite crudo de semilla de algodón en El Salvador

Planta refinadora de aceite crudo de semilla de algodón en El Salvador

Planta refinadora de aceite crudo de semilla de algodón en El Salvador
Planta refinadora de aceite crudo de semilla de algodón en El Salvador
Planta refinadora de aceite crudo de semilla de algodón en El Salvador
Planta refinadora de aceite crudo de semilla de algodón en El Salvador
Planta refinadora de aceite crudo de semilla de algodón en El Salvador
Planta refinadora de aceite crudo de semilla de algodón en El Salvador <
  • ¿Qué es el aceite de semilla de algodón?
  • El aceite de semilla de algodón se emplea con regularidad en la industria alimentaria, ya que tiene la capacidad de extender la vida útil de los alimentos. Se puede encontrar en productos como papas fritas, bollería, mayonesa, margarina y aderezos para ensaladas. Incluso, se prefiere en productos horneados, ya que les proporciona humedad y textura.
  • ¿Cuándo comenzó el cultivo de algodón en El Salvador?
  • Ahora, si hablamos del cultivo de algodón específicamente en El Salvador, nos encontramos con que esta actividad tuvo sus intentos de inicios comerciales alrededor de 1840. Sin embargo, por no tener las condiciones adecuadas para llevar a cabo todo el proceso, resultaron intentos infructuosos.
  • ¿Cómo influyó el algodón en el desarrollo económico salvadoreño?
  • ¿Cultivar o no cultivar?
  • No obstante, este rubro es considerado como uno de los que influenció el desarrollo económico salvadoreño. No solo en el pasado, sino también en su historia contemporánea. De hecho, en los registros económicos del país, de 1990 a 1995 se consideraron los años de “la época dorada del algodón”.
  • ¿Dónde se cultiva el algodón?
  • Estas especies son originarias de las zonas tropicales de América y África. Se sabe que el cultivo de esta planta comenzó hace unos 8.000 años en México. El género en cuestión era el algodón de tierras altas o algodón mexicano (Gossypium Hirsutum), representando el 89% de la especie más plantada en el mundo.
  • ¿Por qué los aceites de oliva y de sésamo se utilizan sin refinar?
  • Los aceites de oliva y de sésamo se utilizan sin refinar, ya que los consumidores cuentan con su sabor específico. FIGURA 5.3 - Reducción del contenido de tocoferol (A) y esterol (B) del aceite de soja durante el blanqueo y tratamientos térmicos intensos (tiempo = 2 horas) Procesos de modificación de las grasas Hidrogenación.
  • ¿Qué es el refinado del aceite?
  • Refinado del aceite. El refinado produce un aceite comestible con las características deseadas por los consumidores, como sabor y olor suaves, aspecto limpio, color claro, estabilidad frente a la oxidación e idoneidad para freír.