Planta extractora de aceite de coco de Medellín

Planta extractora de aceite de coco de Medellín

Planta extractora de aceite de coco de Medellín
Planta extractora de aceite de coco de Medellín
Planta extractora de aceite de coco de Medellín
Planta extractora de aceite de coco de Medellín
Planta extractora de aceite de coco de Medellín
Planta extractora de aceite de coco de Medellín <
  • ¿Qué pasó con el aceite de Palma en Colombia?
  • Ante la caída en la participación de mercado de aceite de palma de producción nacional en el mercado local de aceites y grasas comestibles en los últimos 5 años, Fedepalma tomó la decisión de promover y posicionar el consumo de aceite de palma en Colombia.
  • ¿Cuál es el porcentaje de ventas en el exterior de aceites y grasas de Colombia?
  • Esas gestiones también han incentivado una mayor oferta exportadora de productos procesados, que representan el 27,1 % de las ventas en el exterior de aceites y grasas de Colombia.
  • ¿Cuándo se creó la comercializadora de aceite de Palma?
  • Por ello, Fedepalma creó en 1991 la Comercializadora de Aceite de Palma, C.I. Acepalma S.A., entidad que se encargó de encauzar los esfuerzos gremiales de comercialización de los productos de la palma de aceite, y ha desarrollado conocimiento y capacidad exportadora entre los palmicultores colombianos.