Planta de producción de petróleo al mejor precio en Cuba

Planta de producción de petróleo al mejor precio en Cuba

Planta de producción de petróleo al mejor precio en Cuba
Planta de producción de petróleo al mejor precio en Cuba
Planta de producción de petróleo al mejor precio en Cuba
Planta de producción de petróleo al mejor precio en Cuba
Planta de producción de petróleo al mejor precio en Cuba
Planta de producción de petróleo al mejor precio en Cuba <
  • ¿Cuál es la producción de petróleo en Cuba?
  • La producción actual asciende a 80 000 barriles diarios de petróleo crudo equivalente (bpce). Pero Cuba aún no logra su autosuficiencia. Su producción doméstica apenas equivale al 47% del consumo nacional en 2008. La isla consume 145,000 bpd, por lo que tiene que importar unos 92,000 de Venezuela.
  • ¿Cuáles son los beneficios de la explotación de petróleo en Cuba?
  • En el Golfo de México, en aguas territoriales de Cuba, se encontraron algunos yacimientos de petróleo prometedores. La explotación de ellos no solamente daría muchas divisas a la isla, sino también atraería inversiones extranjeras más fácilmente, así como pondría a Cuba en un puesto superior en la escala para concederle créditos.
  • ¿Cuánto perdió Cuba en la compra de petróleo?
  • productos, con las consiguientes contradicciones. Por ejemplo, el ruso Venediktov calculó que Cuba perdió 1.300 millones de rublos anuales (ó 6.500 millones de rublos durante el período, lo que equivale a 7.200 millones de pesos) en la compra de todo el petróleo y sus productos a la Unión Soviética.
  • ¿Cuál fue la primera planta de producción de petróleo?
  • En 1950, se inauguró la Central San Juan, la primera planta de producción de gran escala y a base de petróleo. Durante esa década se completaron además, la Central Palo Seco y la de Costa Sur. Don Lucchetti murió en 1952, con una gran parte de su sueño alcanzada.
  • ¿Cuántas refinerías de petróleo hay en Cuba?
  • Se han delineado 59 bloques de exploración en los que se ha dividido los 112 km2 del sector en el Golfo de México correspondiente a Cuba. La industria de refinación de petróleo abarca cuatro refinerías de petróleo crudo: Ñico López (Ciudad de La Habana), Hermanos Díaz Santiago de Cuba), Sergio Soto (Sancti Spíritus) y la de Cienfuegos .
  • ¿Qué pasó con el petróleo crudo en Cuba?
  • En 1990, la Unión Soviética puso fin a dos importantes concesiones a Cuba: la "reexportación" en divisas del petróleo crudo sobrante de las necesidades del país, y la garantía de la deuda cubana con una firma francesa que otorgaba créditos para comprar azúcar en el mercado mundial y cumplir los compromisos en materia de exportaciones de la Isla.