Planta de aceite de palma de 10 a 90 toneladas por hora en Córdoba
- Tipo: Torta de aceite de palma
- Capacidad de producción: 10-3000 toneladas/día
- Dimensión (largo*ancho*alto): 1,4*0,75*0,9
- Peso: 300-1800 kg
- Potencia (W): Según la diferente capacidad
- Voltaje: 220 V 50 Hz
- Componentes principales: Otros, Engranaje, Cojinete, Motor, Caja de cambios
- Garantía: 1 año
- Puntos de venta clave: multifuncional
- Informe de prueba de maquinaria de comercialización: no disponible
- Inspección saliente en video: proporcionada
- Servicio posventa proporcionado: ingenieros disponibles para reparar la maquinaria en el extranjero
- Nombre de la máquina: máquina de extracción de aceite de palma a precio de fábrica de Linda
- Palabra clave 1: máquina de extracción de aceite de palma a precio de fábrica de Linda
- Palabra clave 2: máquina de extracción de aceite de palma a precio de fábrica de Linda
- Función: prensa de aceite
- Palabra clave 3: máquina de extracción de aceite de palma a precio de fábrica de Linda
- Color de la máquina: personalizado
- Aplicación: industria alimentaria
- Se utiliza para: extrusión de aceite
- Característica: alta eficiencia, bajo costo
Extractora del Sinú: Revolucionando la agroindustria
En los próximos cinco años, se cultivarán de manera sostenible 5.000 hectáreas de palma de aceite y se ampliará la capacidad de operación de la planta a 30 toneladas por hora. Esto se
La planta tendrá la capacidad de extraer 15 toneladas de aceite por hora en una primera fase, pero el objetivo es que al tercer año se estén procesando 30 toneladas por hora. Para llegar a esta capacidad se tendrán
En Córdoba inició construcción de una planta extractora
Se inició la construcción de la ‘Extractora el Gran Sinú’, considerada como la primera planta extractora de aceite de palma en Córdoba. La entidad estará ubicada en el
La planta Extractora del Sinú, que se construye en Montería, procesará 15 toneladas por hora, y aquí también se procesará aceite de palma y aceite de palmiste. La inversión de esta planta es de 20 mil millones
Palma de aceite en Córdoba, un motor sostenible
A pesar de ser un cultivo relativamente nuevo en la región, la palma de aceite se ha convertido en un pilar clave para el desarrollo económico local. Según la Unidad
Las inversiones están proyectadas por el orden de los $15,000 millones de pesos. El Grupo Empresarial Oleoflores empezó la construcción en Montería de una planta extractora
Palma de aceite en Córdoba: Un motor sostenible para la
El cultivo de palma de aceite se perfila como una oportunidad estratégica para posicionar al departamento de Córdoba como un destacado productor palmero en Colombia.
En su fase inicial la ‘Extractora el Gran Sinú’ será la primera Zona Franca Agroindustrial de Córdoba y atenderá cerca de 5.000 hectáreas y procesará 15 toneladas de fruta fresca por hora. Esta planta será una de las
En Córdoba ya se extrae aceite de palma El Meridiano
En Córdoba ya se extrae aceite de palma. Por. 12 de may. de 2023. La máxima producción mensual de la planta es de 8 a 9 mil toneladas por mes. esperan ampliar la capacidad de la
Córdoba posee extensiones de tierra listas para cultivos, lo que en términos de sostenibilidad se traduce en cero deforestaciones para las nuevas actividades agrícolas, sumado a las
- ¿Qué sabor tiene el aceite de Palma?
- Al decir de Ca’da Mosto, un aventurero portugués del siglo XV que probó el aceite de palma en África “tiene el aroma de las violetas, el sabor de los olivos y un color que matiza las comidas como el azafrán, pero que es todavía más atractivo”.
- ¿Quién puede afiliarse a la Palma de aceite?
- ¿Quién puede afiliarse?
- Toda persona natural o jurídica que se dedica al cultivo de la palma de aceite o a su beneficio en Colombia, que esté debidamente inscrita en el Registro Nacional de Palmicultores, que sea aceptada por la Junta Directiva de la Federación y se acoja a sus estatutos y al Código de Ética y Buen Gobierno.
- ¿Cuáles son los usos no comestibles de los aceites de la palma?
- Los aceites de la palma tienen usos no comestibles de gran valor económico y en muchos casos sustituyen al petróleo.
- ¿Cuándo se creó la comercializadora de aceite de Palma?
- Por ello, Fedepalma creó en 1991 la Comercializadora de Aceite de Palma, C.I. Acepalma S.A., entidad que se encargó de encauzar los esfuerzos gremiales de comercialización de los productos de la palma de aceite, y ha desarrollado conocimiento y capacidad exportadora entre los palmicultores colombianos.
- ¿Quién administra el aceite de palma crudo?
- Se nutre con aportes parafiscales obligatorios de todos los productores de aceite de palma crudo y de almendra de palma, y es administrado por Fedepalma.
- ¿Cuáles son los rasgos característicos de la Palma de aceite?
- La apariencia desordenada de la hoja es uno de los rasgos característicos de la especie. La vida productiva de la palma de aceite puede durar más de cincuenta años, pero desde los veinte o veinticinco su tallo alcanza una altura que dificulta las labores de cosecha y marca el comienzo de la renovación en las plantaciones comerciales.