Página de noticias 5 Máquina de molienda de aceite de palma líder en Colombia

Página de noticias 5 Máquina de molienda de aceite de palma líder en Colombia

Página de noticias 5 Máquina de molienda de aceite de palma líder en Colombia
Página de noticias 5 Máquina de molienda de aceite de palma líder en Colombia
Página de noticias 5 Máquina de molienda de aceite de palma líder en Colombia
Página de noticias 5 Máquina de molienda de aceite de palma líder en Colombia
Página de noticias 5 Máquina de molienda de aceite de palma líder en Colombia
Página de noticias 5 Máquina de molienda de aceite de palma líder en Colombia <
  • ¿Qué pasó con el aceite de Palma en Colombia?
  • En materia de sostenibilidad ambiental, 2023 fue uno de los mejores años para el sector palmicultor en Colombia, según la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) en su más reciente informe. Es por esto que se ratifica al territorio nacional como un país confiable y sostenible en la producción de aceite de palma.
  • ¿Cuál es el compromiso del sector con la producción de aceite de Palma Sostenible?
  • De ese modo, se refleja en 47.000 hectáreas de palma de aceite y alrededor del 10% de la producción nacional certificada en APSColombia. De acuerdo con Nicolás Pérez Marulanda, presidente de Fedepalma, los datos representan el compromiso del sector con la producción de aceite de palma sostenible.
  • ¿Cuál es el impacto ambiental de la Palma de aceite?
  • La deforestación es una de las grandes preocupaciones referentes al impacto ambiental del cultivo de palma de aceite. Debido a esto, en el 2023, el Parlamento de la Unión Europea aprobó una ley que pretende frenar tal fenómeno, el cual promueve la prohibición en la importación del mismo, además de sus derivados que estén relacionados.