Página 2 de noticias de la industria de aceite de palma en Quito

Página 2 de noticias de la industria de aceite de palma en Quito

Página 2 de noticias de la industria de aceite de palma en Quito
Página 2 de noticias de la industria de aceite de palma en Quito
Página 2 de noticias de la industria de aceite de palma en Quito
Página 2 de noticias de la industria de aceite de palma en Quito
Página 2 de noticias de la industria de aceite de palma en Quito
Página 2 de noticias de la industria de aceite de palma en Quito <
  • ¿Qué es la palma aceitera en Ecuador?
  • Este instrumento promueve el desarrollo sostenible de la cadena y fue aprobado el 2 de junio de 2020 por la Asamblea Nacional. La palma aceitera en Ecuador ha sido caracterizada por ser una cadena productiva creciente, estable y exitosa; sin embargo, esta realidad se ha visto afectada en los últimos años.
  • ¿Cómo afecta el avance de los cultivos de palma aceitera?
  • El avance de los cultivos de palma aceitera en las comunidades indígenas y campesinas complica la producción de sus cultivos locales de subsistencia.
  • ¿Dónde se cultiva la palma aceitera?
  • El informe también señala que los monocultivos de palma aceitera en el país están concentrados en manos de grandes terratenientes, que en muchos casos han expandido sus plantaciones desplazando a comunidades campesinas de sus tierras. Sobre los bordes de Arroyo Grande, en el municipio de María la Baja, se evidencian cultivos de palma.
  • ¿Cuál es el problema del aceite en Ecuador?
  • El problema no es solo que el precio del aceite ha subido, sino que la producción de palma en Ecuador se halla casi al límite a la hora de suplir la demanda. El alto precio del aceite no es el único problema con el que tiene que lidiar el mercado ecuatoriano de aceite.
  • ¿Qué es la Ley de palma aceitera?
  • PROAmazonía en colaboración al Ministerio del Ambiente y Agua, al Ministerio de Agricultura y Ganadería y a las organizaciones de productores, participó en el desarrollo de la propuesta de Ley de Palma Aceitera. Este instrumento promueve el desarrollo sostenible de la cadena y fue aprobado el 2 de junio de 2020 por la Asamblea Nacional.
  • ¿Qué suministros técnicos se entregarán a los productores de Palma?
  • Este acuerdo incluye también la entrega de suministros técnicos, que ayudarán a las actividades productivas de siembra y cosecha; así como la dotación de materiales de bioseguridad a los productores de palma para que mejoren sus condiciones de trabajo y minimicen los riesgos de contagio de COVID-19.