Nueva refinería de aceite de palma de gran tamaño diseñada para grandes empresas en Chile

Nueva refinería de aceite de palma de gran tamaño diseñada para grandes empresas en Chile

Nueva refinería de aceite de palma de gran tamaño diseñada para grandes empresas en Chile
Nueva refinería de aceite de palma de gran tamaño diseñada para grandes empresas en Chile
Nueva refinería de aceite de palma de gran tamaño diseñada para grandes empresas en Chile
Nueva refinería de aceite de palma de gran tamaño diseñada para grandes empresas en Chile
Nueva refinería de aceite de palma de gran tamaño diseñada para grandes empresas en Chile
Nueva refinería de aceite de palma de gran tamaño diseñada para grandes empresas en Chile <
  • ¿Cuál es el objetivo de la refinería de aceite de Palma?
  • “El objetivo de Palmas es refinar el 100% de su materia prima", señala Renzo Balarezo, CEO de la firma peruana (Foto: Grupo Palmas) El Grupo Palmas inauguró el pasado 15 de enero la refinería de aceite de palma más moderna del país en la selva de San Martín.
  • ¿Dónde se produce el aceite de Palma?
  • La solución puede estar en los productores emergentes, a medio mundo de distancia de las vastas plantaciones de aceite de palma del sudeste asiático. En Malasia e Indonesia —que hoy representan la mayor parte de la producción— los viejos árboles que cubren gran parte de la región son cada vez menos productivos.
  • ¿Cuál es el sustituto ecológico del aceite de Palma?
  • Pero el interés por los aceites microbianos (a base de levadura y otros microorganismos como las algas) ha resurgido en los últimos años como sustituto ecológico del aceite de palma, que parece más viable que otros aceites vegetales.
  • ¿Cuántas toneladas de aceite de palma se producen al año?
  • Un acre (unas 0.4 hectáreas) de palma aceitera, el árbol que produce el fruto del que se obtiene el aceite de palma, puede producir más de 1.35 toneladas de aceite de palma al año, al menos seis veces más que otros aceites comestibles.
  • ¿Cuál es el promedio de productividad de aceite de Palma en Guatemala?
  • Tenemos más herramientas como satélites, tenemos compromisos de sostenibilidad y cambio climático ”, afirmó. El promedio nacional de productividad de aceite de palma en Guatemala es de 5.86 toneladas por hectárea, afirmó Rosales. El promedio en Colombia es de 3,66 toneladas y a nivel mundial, es de 3.27 toneladas, según Pérez.
  • ¿Por qué el aceite de Palma es tan barato?
  • Como aceite, el de palma es difícil de superar. Para empezar, es un cultivo extremadamente eficiente, razón por la que es tan barato en comparación con otros aceites.