Noticias de aceite de palma de Tegucigalpa – tiene molinos de aceite sdn bhd

Noticias de aceite de palma de Tegucigalpa – tiene molinos de aceite sdn bhd

Noticias de aceite de palma de Tegucigalpa – tiene molinos de aceite sdn bhd
Noticias de aceite de palma de Tegucigalpa – tiene molinos de aceite sdn bhd
Noticias de aceite de palma de Tegucigalpa – tiene molinos de aceite sdn bhd
Noticias de aceite de palma de Tegucigalpa – tiene molinos de aceite sdn bhd
Noticias de aceite de palma de Tegucigalpa – tiene molinos de aceite sdn bhd
Noticias de aceite de palma de Tegucigalpa – tiene molinos de aceite sdn bhd <
  • ¿Cuántas toneladas de aceite de palma se producen al año?
  • Un acre (unas 0.4 hectáreas) de palma aceitera, el árbol que produce el fruto del que se obtiene el aceite de palma, puede producir más de 1.35 toneladas de aceite de palma al año, al menos seis veces más que otros aceites comestibles.
  • ¿Cuál es el sustituto ecológico del aceite de Palma?
  • Pero el interés por los aceites microbianos (a base de levadura y otros microorganismos como las algas) ha resurgido en los últimos años como sustituto ecológico del aceite de palma, que parece más viable que otros aceites vegetales.
  • ¿Cuáles son los principales productores de aceite de Palma en América Central?
  • Honduras estableció un marco institucional fomentado desde el Estado —agrega Alfaro— con una política para el sector agroalimentario, mediante el cual se fomenta el cultivo de palma. Esa misma ruta la está siguiendo Guatemala. Guatemala es uno de los principales productores de aceite de palma en América Central. Foto: Christian Gutiérrez.
  • ¿Qué es el aceite de Palma?
  • El aceite de palma es el aceite vegetal más popular del mundo y se encuentra en la mitad de los productos de supermercado y en 7 de cada 10 productos de cuidado personal. Es lo que hace crujientes los nachos, efectivos los detergentes y suave la pasta de dientes. También se utiliza como biocombustible.
  • ¿Dónde se cultiva la palma aceitera?
  • El informe también señala que los monocultivos de palma aceitera en el país están concentrados en manos de grandes terratenientes, que en muchos casos han expandido sus plantaciones desplazando a comunidades campesinas de sus tierras. Sobre los bordes de Arroyo Grande, en el municipio de María la Baja, se evidencian cultivos de palma.
  • ¿Cómo afecta el avance de los cultivos de palma aceitera?
  • El avance de los cultivos de palma aceitera en las comunidades indígenas y campesinas complica la producción de sus cultivos locales de subsistencia.