México la industria del aceite de palma

México la industria del aceite de palma

México la industria del aceite de palma
México la industria del aceite de palma
México la industria del aceite de palma
México la industria del aceite de palma
México la industria del aceite de palma
México la industria del aceite de palma <
  • ¿Qué es la industria del aceite de Palma?
  • La industria del aceite de palma, líder a nivel mundial en la provisión de aceites y grasas vegetales y uno de los sectores que cuenta con mayor potencial por la versatilidad de usos y aplicaciones de sus derivados, ha venido desarrollándose de manera destacada en Latinoamérica.
  • ¿Cómo está el boom del aceite de Palma en México?
  • El boom del aceite de palma en México está por llegar. La evolución actual es tan dinámica que un panorama vigente del sector necesita una actualización repetida de este trabajo. Estamos preparando una segunda versión para perfeccionar nuestro acercamiento metodológico y profundizar el análisis.
  • ¿Cuántas hectáreas de palma aceitera hay en México?
  • En 2018, había alrededor de 73 mil hectáreas de áreas productivas de palma aceitera en México (en Colombia son poco menos de 290 mil hectáreas). Nuestro trabajo cartografió 62 057 hectáreas de palma aceitera en México, proporcionando una base sólida para seguir más de cerca el desarrollo futuro de este cultivo en nuestro país.
  • ¿Por qué los mercados globales apoyan la sostenibilidad del aceite de Palma?
  • Esto es alentador, ya que indica que los mercados globales siguen apoyando la sostenibilidad del aceite de palma en toda la cadena de suministro. La palma de aceite es un cultivo oleaginoso que se ha extendido en el mundo gracias a su alto potencial productivo.
  • ¿Cuál es el área requerida para la producción de aceites y grasas en América?
  • El área requerida para la producción de aceites y grasas en América pasó de 75,5 millones de hectáreas en 2001 a 108 millones de hectáreas en 2014, siendo los cultivos de soya los que más área requerida nece-sitaron para su desarrollo (31 millones de hectáreas), mientras que el cultivo de palma de aceite tan solo creció en 668.000 hectáreas.
  • ¿Cuáles son los argumentos de los defensores de la palma aceitera?
  • En efecto, uno de los argumentos de los defensores de la palma aceitera es que en México, a diferencia de otros países, no habría que talar bosques para ampliar la superficie de palma aceitera, ya que convertiría “tierras degradadas” o “baldías” en “tierras productivas y forestales”.