México ¿Cuáles son los principales pasos del prensado del aceite de coco?

México ¿Cuáles son los principales pasos del prensado del aceite de coco?

México ¿Cuáles son los principales pasos del prensado del aceite de coco?
México ¿Cuáles son los principales pasos del prensado del aceite de coco?
México ¿Cuáles son los principales pasos del prensado del aceite de coco?
México ¿Cuáles son los principales pasos del prensado del aceite de coco?
México ¿Cuáles son los principales pasos del prensado del aceite de coco?
México ¿Cuáles son los principales pasos del prensado del aceite de coco? <
  • ¿Qué es el aceite de prensado en frío?
  • El aceite pasa a través de los filtros varias veces hasta que obtiene un color claro. Para dominar el arte del prensado en frío hace falta mucha experiencia, pero el resultado es un aceite mucho más sano y con más sabor. Los aceites de prensado en frío elaborados con otras semillas plantean retos de producción diferentes.
  • ¿Cuándo nace la industria aceitera mexicana?
  • En 1887 nace la industria aceitera mexicana, de esta fecha y hasta 1960 se trabaja con la obtención de aceites de algodón y de ajonjolí, así comienza el proceso de sustitución de grasas animales hacia aceites y grasas vegetales, para 1970 se incluye la producción de aceite vegetal a partir de la semilla de cártamo.
  • ¿Cómo se prepara el aceite?
  • Luego de realizar el proceso de moler las aceitunas y lograr una pasta uniforme, se introduce la preparación en la prensa para ejercer presión y escurrir el aceite.
  • ¿Cómo se recoge el aceite?
  • El aceite se recoge debajo de la cámara perforada. Se han diseñado diversos expeledores mecánicos. La materia prima precalentada se alimenta en un cilindro horizontal mediante un estrangulador ajustable, la presión interna que se crea en el cilindro produce la ruptura de las células que contienen el aceite, y lo liberan. Deshidratación.
  • ¿Qué oportunidad tienen los fabricantes de aceites y grasas?
  • Ante la demanda de grasa más saludables, los fabricantes de aceites y grasas tienen una oportunidad de crecimiento. En la industria alimenticia, las oleaginosas son la principal materia prima de transformación, estas constituyen uno de los grandes grupos de cultivo que más se producen, investigan, experimentan y comercializan a nivel internacional.
  • ¿Cuál es el propósito de la transformación de aceites?
  • El propósito de la transformación de aceites es modificarlos para mejorar sus propiedades funcionales en aplicaciones específicas alimenticias e industriales.