Máquina procesadora de aceite de palma en venta en México

Máquina procesadora de aceite de palma en venta en México

Máquina procesadora de aceite de palma en venta en México
Máquina procesadora de aceite de palma en venta en México
Máquina procesadora de aceite de palma en venta en México
Máquina procesadora de aceite de palma en venta en México
Máquina procesadora de aceite de palma en venta en México
Máquina procesadora de aceite de palma en venta en México <
  • ¿Qué pasó con la planta procesadora de aceite de Palma?
  • Cuando tenía 19 años, consiguió trabajo en una planta procesadora de aceite de palma. Pronto descubrió que las 40 mujeres que trabajaban allí escondían en sus canastos almendras de palma para sacarlas a escondidas de la planta. Luego, cada fin de semana, las vendían y obtenían el equivalente al salario de tres o cuatro días de trabajo.
  • ¿Quién es el proveedor de aceite de Palma?
  • La firma se defendió de las acusaciones diciendo que su proveedor de aceite de palma era una empresa llamada Cargill. Pero Greenpeace desmontó su defensa al poner de manifiesto que Cargill era, en realidad, un intermediario a quien abastecía Sinar Mas. Por lo tanto, la responsabilidad de Nestlé, aunque indirectamente, seguía existiendo.
  • ¿Cuántos productores de Palma de aceite hay en México?
  • Cabe anotar que el sector palmero, a través de Fedepalma y Cenipalma, reúne a más de 6.000 productores de palma de aceite, los cuales generan 185.000 puestos de trabajo en 161 municipios, de 21 departamentos del país como Magdalena, Córdoba, Bolívar, Cesar, Vichada, Casanare, Meta, Caquetá y Nariño, entre otros.
  • ¿Quiénes fueron los mayores compradores de aceite de Palma?
  • El Ministerio de Agricultura explica que los mayores compradores fueron Países Bajos, España y Brasil. Así, la extractora Oro Rojo nació siendo importante para el conglomerado Gutt-Haime y para el país porque permitiría aumentar la producción de aceite de palma, fundamental para la mayoría de los productos que fabrica el grupo industrial.
  • ¿Qué pasó con la extractora de aceite de Palma?
  • Esto dio pie para que, el 5 de marzo de 2014, la autoridad ambiental abriera la primera investigación administrativa contra la extractora de aceite de palma y ordenara una medida preventiva: suspender todos los vertimientos de Oro Rojo sobre el Caño 41 hasta que encontraran otras alternativas para deshacerse de los sedimentos.
  • ¿Qué pasó con el aceite de Palma?
  • La deforestación provocada en la zona suponía un duro impacto para esta especie. El responsable directo era la empresa Sinar Mas, proveedora del aceite de palma. Pero Greenpeace apelaba a la responsabilidad social de Nestlé.