Máquina cosechadora de palma aceitera de 8 m de longitud de trabajo en Perú

Máquina cosechadora de palma aceitera de 8 m de longitud de trabajo en Perú

Máquina cosechadora de palma aceitera de 8 m de longitud de trabajo en Perú
Máquina cosechadora de palma aceitera de 8 m de longitud de trabajo en Perú
Máquina cosechadora de palma aceitera de 8 m de longitud de trabajo en Perú
Máquina cosechadora de palma aceitera de 8 m de longitud de trabajo en Perú
Máquina cosechadora de palma aceitera de 8 m de longitud de trabajo en Perú
Máquina cosechadora de palma aceitera de 8 m de longitud de trabajo en Perú <
  • ¿Dónde se cultiva la palma aceitera en Perú?
  • El Estado es el principal promotor del desarrollo agroindustrial de la palma aceitera en la amazonia peruana. En más de cuatro décadas se cultiva solo en 77,537 hectáreas en nueve provincias de las regiones de San Martín, Huánuco, Ucayali y Loreto.
  • ¿Cuáles son los rendimientos de la palma aceitera?
  • Actualmente estos productores registran los más altos rendimientos por hectárea cosechada de palma aceitera, en promedio 22 toneladas de racimo de fruta fresca, superior en 63% frente al promedio nacional (13.5 t/RFF/ha). sólidas en el mercado y contribuyen con el desarrollo regional.
  • ¿Qué es la palma aceitera y para qué sirve?
  • La palma aceitera es una sólida barrera frente el avance de los cultivos ilícitos de coca, por su buena rentabilidad y por ser un cultivo permanente, los productores muestran mayor adhesión para fortalecer la economía legal y promover polos de desarrollo que permiten mejorar la calidad de vida de las familias vinculadas.
  • ¿Cuáles son las ventajas de las plantaciones de palma aceitera?
  • De otro lado, por más de 40 años y con mayor incidencia desde los últimos 24 años, las plantaciones de palma aceitera capturan carbono (C02). La ventaja es mayor si se considera el criterio de adicionalidad frente al estado de las áreas ocupadas por cultivos ilícitos, pastos, agricultura migratoria de subsistencia.
  • ¿Cuál es el predomino de la palma aceitera en las provincias palmeras?
  • En las provincias palmeras, los cultivos de coca solo equivalen el 1% de los cultivos de palma, con acentuada tendencia a la desaparición, su evidencia, están en las partes altas de las provincias o en zonas sin acceso. El predomino de la palma aceitera en las provincias es un triunfo rotundo de la economía formal frente al narcotráfico.
  • ¿Cuáles son las condiciones agroclimáticas para la expansión de la palma aceitera?
  • Condiciones agroclimáticas para la expansión de la palma aceitera: menor de 500 msnm, precipitación anual entre 2000 y 2500 mm, brillo solar más de 2000 horas/año, temperatura entre 21 y 31 °C , humedad relativa entre 75% y 85%, pendiente entre 4% y 12%.