Línea de producción de aceite de palma de la República Democrática del Congo en México

Línea de producción de aceite de palma de la República Democrática del Congo en México

Línea de producción de aceite de palma de la República Democrática del Congo en México
Línea de producción de aceite de palma de la República Democrática del Congo en México
Línea de producción de aceite de palma de la República Democrática del Congo en México
Línea de producción de aceite de palma de la República Democrática del Congo en México
Línea de producción de aceite de palma de la República Democrática del Congo en México
Línea de producción de aceite de palma de la República Democrática del Congo en México <
  • ¿Qué es la producción de aceite de Palma colombiana?
  • La producción de aceite de palma colombiana es una actividad legal y estable que contribuye a reemplazar los cultivos ilícitos en las zonas rurales. Y Colombia lo hace diferente ya que trabajamos con productores pequeños, medianos y grandes, para asegurar un origen rastreable y confiable de nuestro aceite de palma.
  • ¿Por qué se debe duplicar la producción de aceite de palma africana?
  • Indicó que “que se debe duplicar la actual producción de aceite de palma africana para evitar que se detenga las exportaciones por los actuales requerimientos que se han presentado”.
  • ¿Cuáles son los nuevos proyectos de la compañía de aceite de Palma?
  • La apuesta por la innovación y la mejora de los perfiles nutricionales ha llevado a la compañía a poner en marcha proyectos ambiciosos en la elaboración de snacks como, por ejemplo, eliminar la producción con aceite de palma hace 20 años, el empleo de colorantes naturales en sus productos, la reducción del sodio o la rebaja de la sal en un 15%.
  • ¿Cuáles son los departamentos de Palma de aceite?
  • ZONA PALMERA ÁREA CULTIVADA PALMA DE ACEITE (Has) DEPARTAMENTOS Norte Atlántico, Cesar, Córdoba. Guajira, Magdalena. 53,783 Central Bolívar, Santander, Norte de Santander Cesar 42,817 Occidental Cauca, Nariño, Valle del Cauca. 21,602 Oriental Caquetá, Cundinamarca, Meta, Casanare. 39,126 y sur del Fuente: Fedepalma.
  • ¿Cuáles son las exportaciones de aceite de Palma?
  • En los últimos años, las exportaciones se han situado en torno a US$400 millones anuales. En crecimiento de volumen, las exportaciones de aceite de palma son las cuartas que más han crecido dentro de la balanza de exportaciones del país, situándose ya como el sexto producto de exportación más importante.
  • ¿Cuál es la competitividad del aceite de Palma?
  • De acuerdo con los indicadores desarrollados por el Ministerio de Agricultura y de Desarrollo Rural, el índice de competitividad del país en aceite de palma es bajo (un puntaje de 44/100) ocupando el 9 puesto entre los países productores a nivel mundial.