La química del aceite de coco en Estados Unidos

La química del aceite de coco en Estados Unidos

La química del aceite de coco en Estados Unidos
La química del aceite de coco en Estados Unidos
La química del aceite de coco en Estados Unidos
La química del aceite de coco en Estados Unidos
La química del aceite de coco en Estados Unidos
La química del aceite de coco en Estados Unidos <
  • ¿Qué es el aceite de coco?
  • El aceite de coco se compone principalmente de grasas saturadas, que constituyen aproximadamente el 90% de su contenido. La grasa en el aceite de coco está formada por ácidos grasos de cadena media (AGCM), que se metabolizan de manera diferente a otros tipos de grasas.
  • ¿Cuáles son los ácidos grasos del aceite de coco?
  • El aceite de coco, tal y como se ha comentado anteriormente, es un producto natural que destaca, especialmente, por su alto contenido en ácidos grasos saturados; especialmente, destaca el ácido láurico. Así, de manera más específica, esta es la composición de los ácidos grasos del aceite de coco:
  • ¿Cuál es la diferencia entre aceite de Palma y Coco?
  • A diferencia del aceite de palma, todavía no hay una certificación (como RSPO) para el aceite de coco, pero no nos extrañaría que apareciera en un futuro cercano dada la alta demanda de la materia prima, la creciente concienciación ambiental de los consumidores y la implantación de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
  • ¿Cuáles son las características fisicoquímicas del Coco?
  • Las características fisicoquímicas y los compuestos bioactivos como fenoles totales, (-tocoferol y ácidos grasos de los cultivares de coco estudiados, son diferentes entre ellos y las regiones estudiadas. En relación al perfil de ácidos grasos, las diferencias son pequeñas.
  • ¿Cuáles son los beneficios de la pulpa y aceite de coco?
  • La pulpa y aceite de coco son valorados por los efectos sobre la salud, estas propiedades son atribuidas a compuestos bioactivos, como el ácido láurico, mirístico y palmítico principalmente, compuestos fenólicos y vitamina E. La concentración de estos compuestos depende del cultivar, las condiciones bióticas y abióticas de la zona de cultivo.
  • ¿Cómo afecta la temperatura a la química del aceite?
  • La química del aceite en diferentes cultivos de semillas oleaginosas se ve afectada por la temperatura que prevalece en la maduración (Hilditch y Williams, 1964; Mustafa et al., 2015). Las condiciones ecológicas inconsistentes pueden resultar en una amplia variación en la cantidad y composición del aceite.