La megarefinería de petróleo de Bolivia crea nuevas esperanzas

La megarefinería de petróleo de Bolivia crea nuevas esperanzas

La megarefinería de petróleo de Bolivia crea nuevas esperanzas
La megarefinería de petróleo de Bolivia crea nuevas esperanzas
La megarefinería de petróleo de Bolivia crea nuevas esperanzas
La megarefinería de petróleo de Bolivia crea nuevas esperanzas
La megarefinería de petróleo de Bolivia crea nuevas esperanzas
La megarefinería de petróleo de Bolivia crea nuevas esperanzas <
  • ¿Cuál es la mala noticia de la megaobra de la petrolera?
  • El Tiempo106 afirma que “La mala noticia es que detrás de esa megaobra hay una investigación penal, fiscal y disciplinaria por millonarios sobrecostos en su montaje, posible conflicto de intereses de un exmiembro de la junta de la petrolera y hasta por la adquisición de 600 ha que no pudieron ser usadas y en donde hoy pastan vacas de una finquera”.
  • ¿Cuántos metros cúbicos quiere la petrolera boliviana?
  • Fuentes oficiales informaron a medios argentinos que Ieasa quiere 14 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) y la petrolera estatal boliviana ofrece enviar hasta 9 MMm3/d en invierno y de 6 a 7 MMm3/d durante los meses de verano.
  • ¿Cuándo se creó la agencia petrolera boliviana?
  • El 21 de diciembre de 1936, se creó una agencia petrolera propia del gobierno boliviano denominada YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS (Y.P.F.B.) que se hizo cargo de la incipiente explotación e industrialización petrolera.
  • ¿Qué pasará con el precio internacional de los minerales y del petróleo en Bolivia?
  • A pesar de las dificultades para alcanzar un crecimiento económico significativo en la gestión 2022, la tendencia al incremento del precio internacional de los minerales y del petróleo representa un respiro para Bolivia. Analistas afirman que la exportación de metales y gas se mantendrá en cifras positivas como ocurrió en 2021.
  • ¿Por qué el mercado petrolero frena su encarecimiento?
  • Por su parte, en mercado petrolero frenaba su encarecimiento después de que Washington y la Unión Europea acordaran este viernes un aumento de las exportaciones de gas natural licuado a la alianza para reducir su dependencia de los hidrocarburos rusos.
  • ¿Qué pasó con la riqueza petrolera de Bolivia?
  • Bolivia retuvo su riqueza petrolera y su salida al río Paraguay… lo del río Paraguay lo veremos a continuación: El año 1935 Bolivia desmovilizó 55.000 efectivos y el Paraguay a 46.000 efectivos; Según el Pacto de cese al fuego ambos países debían conservar el la nueva frontera 5.000 hombres por bando.