La industria del aceite de palma de México en Perú

La industria del aceite de palma de México en Perú

La industria del aceite de palma de México en Perú
La industria del aceite de palma de México en Perú
La industria del aceite de palma de México en Perú
La industria del aceite de palma de México en Perú
La industria del aceite de palma de México en Perú
La industria del aceite de palma de México en Perú <
  • ¿Cuál es el potencial de crecimiento de la industria de palma aceitera en el Perú?
  • Existe mucho potencial para crecimiento de la industria de palma aceitera en el Perú. La demanda interna aparente de aceite de palma ha aumentado consistentemente desde principios de los años dos mil y se ha proyectado en más de 521 mil toneladas para el año 2025, un aumento de 157% con respecto al 2015.
  • ¿Cuánto gana un productor de palma aceitera?
  • Se estima que en el año 2015 el ingreso promedio anual de los productores de palma aceitera en la zona de Lamas – Alto Amazonas ascendió a 7,770 dólares, equivalentes a 647.5 dólares en promedio por mes o casi dos veces y medio la Remuneración Mínima Vital (JUNPALMA, 2022).
  • ¿Cuál es la importancia de la palma aceitera para la economía?
  • Por otro lado, la producción de palma aceitera y sus productos derivados ha sido declarada estratégica para la economía de nuestro país, pues se estima que una proporción superior al 60% de la demanda nacional de aceites vegetales para alimentos se atiende con importaciones.
  • ¿Cuántas hectáreas de cultivo de palma aceitera hay en Perú?
  • En Perú, existen 81,000 hectáreas de cultivo de palma aceitera, ubicadas principalmente en áreas que fueron deforestadas anteriormente por otros cultivos en las regiones de San Martin, Ucayali, Loreto y Ucayali.
  • ¿Cuáles son los rendimientos de la palma aceitera?
  • Actualmente estos productores registran los más altos rendimientos por hectárea cosechada de palma aceitera, en promedio 22 toneladas de racimo de fruta fresca, superior en 63% frente al promedio nacional (13.5 t/RFF/ha). sólidas en el mercado y contribuyen con el desarrollo regional.
  • ¿Cuáles son las ventajas de las plantaciones de palma aceitera?
  • De otro lado, por más de 40 años y con mayor incidencia desde los últimos 24 años, las plantaciones de palma aceitera capturan carbono (C02). La ventaja es mayor si se considera el criterio de adicionalidad frente al estado de las áreas ocupadas por cultivos ilícitos, pastos, agricultura migratoria de subsistencia.