Informe del proyecto de la fábrica de aceite de Cuba Joshi PV
- Uso: Equipo de procesamiento de aceite comestible
- Tipo: equipo extractor de aceite comestible
- Capacidad de producción: 1-20 toneladas de semillas por día
- Voltaje: 220 V/380 V/personalizado
- Dimensión (largo x ancho x alto): 2100*630*770 mm
- Personalizado: Personalizado, Personalizado
- Potencia (W): 16KW
- Número de modelo: Precios de la máquina de molienda de aceite
- Peso: 18000 KG
- Garantía: 1 año, soporte técnico a largo plazo
- Aplicación: aceite de cocina, etc.
- Servicio posventa: servicios de vídeo online
- Materia prima: cocina..etc
- Ventaja: Alta eficiencia
- Certificación: ISO9001
- Color: a petición del cliente
- Función: Fabricación de aceite comestible
Políticas patrimoniales, iniciativas particulares de activación
Jul 1, 2018Estudio de caso: microhistoria de la fábrica de aceite El Cocinero. La Habana (Cuba) responsable del proyecto, en la Fábrica de Arte Cubano no se conservan vestigios de la
La Empresa Refinadora de Aceite Comestibles en Santiago de Cuba creó un organopónico para paliar las pérdidas que ha tenido este año y además pone en alquiler sus
Evaluación técnica y económica del proyecto de obtención
Debido a la necesidad de identificar cuál es la tecnología apropiada para la obtención de aceites esenciales, en este trabajo se realizó la evaluación técnica y económica del proyecto de su
Vanessa Vázquez Sánchez** Armando Rangel Rivero***. 2. Estudio de caso: microhistoria de la fábrica de aceite El Cocinero La Habana (Cuba) A lo largo del siglo XX surgieron numerosas
I.3. Desarrollo histórico del sector energético cubano
Desarrollo histórico del secto r energético cubano. Jyrki Luukkanen, Miriam Lourdes Filgueiras Sainz de Rozas, Anaely Saunders. Vázquez y Arielys Martínez Hernández.
Para la obtención del biodiesel es necesario mezclar aceite vegetal, ya sea usado o no, con un alcohol en presencia de un catalizador. A este proceso se le denomina reacción
Cadena de suministro de aceite comestible en Cuba
Oct 6, 2011Cadena de suministro de aceite comestible en Cuba. Los primeros estudios (Rodriguez Moya y Delgado Soto, 2006) realizados en esta. cadena fueron en el año 2005
Entre las especies autóctonas de Cuba, una que puede ser utilizada como fuente potencial de producción de aceite es la “Palma Corojo” (Acrocomia aculeata (Jacq.) Lodd. ex Mart.) un
Empresa santiaguera estabiliza producción de aceite
Luego de estar paralizada durante varias semanas a causa de una avería y trabajos de mantenimiento, la Empresa Refinadora de Aceite Comestible, de Santiago de Cuba, acaba
El documento presenta un proyecto para instalar una planta productora de aceite de palta en Majes, Arequipa. El proyecto tiene como objetivo aprovechar la demanda insatisfecha de aceite de palta en la región. Se realiza un estudio