Gran expulsor de petróleo de Paraguay Gran expulsor de petróleo

Gran expulsor de petróleo de Paraguay Gran expulsor de petróleo

Gran expulsor de petróleo de Paraguay Gran expulsor de petróleo
Gran expulsor de petróleo de Paraguay Gran expulsor de petróleo
Gran expulsor de petróleo de Paraguay Gran expulsor de petróleo
Gran expulsor de petróleo de Paraguay Gran expulsor de petróleo
Gran expulsor de petróleo de Paraguay Gran expulsor de petróleo
Gran expulsor de petróleo de Paraguay Gran expulsor de petróleo <
  • ¿Quién fue expulsado del Paraguay?
  • Recordó que un 30 de abril de 1982 fue expulsado del Paraguay el escritor Augusto Roa Bastos, quien se exilió en Argentina. "Apelamos a la memoria para alejarnos cada vez más de esas oleadas de autoritarismo, intolerancia y censura que, de tanto en tanto, golpean nuestras orillas democráticas, dijo Peña.
  • ¿Por qué es importante la exploración petrolera en Paraguay?
  • Analicemos porqué. Primero, nos alegra sobre manera que Paraguay avance en exploración petrolera y que en unos años más se sume a los países productores de la región. El importar hidrocarburos golpea muy fuerte las arcas fiscales y por ende a los ciudadanos y puede ser pilar para apuntalar ciertas actividades.
  • ¿Cuánto gasoil necesita la petrolera de Paraguay?
  • Para poder dimensionar la capacidad que tendrá la petrolera, se puede señalar que requiere mensualmente de 75.000 a 80.000 m3 de gasoil para proveer a la mayor parte del mercado paraguayo.
  • ¿Quién fabrica el petróleo en Paraguay?
  • En el subsector hidrocarburos, la empresa estatal Petróleos Paraguayos (PETROPAR) posee la autorización para la industrialización del petróleo, y la importación de derivados, aunque esta última es libre sin práctica monopólica por parte del Estado.
  • ¿Cuántos barriles de petróleo generan Paraguay?
  • De estos, diez generan 50Hz para Paraguay y los otros diez generan 60Hz para Brasil. Para producir el total mediante generación térmica, se necesitarían 434.000 barriles de petróleo por día. Aun así, el intercambio temprano disgustó a Paraguay que, después de una larga insistencia, en 2009 logró renegociar.
  • ¿Qué pasaría si las empresas petroleras tuvieran oficinas legales en Paraguay?
  • Si lo tuviera, todas las empresas petroleras tuvieran oficinas legales en Paraguay como las tienen en México o en la misma Venezuela, aunque no inviertan un solo peso, buscando la oportunidad propicia para llegar a la riqueza. Al no ser geólogo, esta es por ahora la prueba más contundente que tenemos.