Garantía comercial del aceite de palma de Turquía en Colombia

Garantía comercial del aceite de palma de Turquía en Colombia

Garantía comercial del aceite de palma de Turquía en Colombia
Garantía comercial del aceite de palma de Turquía en Colombia
Garantía comercial del aceite de palma de Turquía en Colombia
Garantía comercial del aceite de palma de Turquía en Colombia
Garantía comercial del aceite de palma de Turquía en Colombia
Garantía comercial del aceite de palma de Turquía en Colombia <
  • ¿Quién puede afiliarse a la Palma de aceite?
  • ¿Quién puede afiliarse?
  • Toda persona natural o jurídica que se dedica al cultivo de la palma de aceite o a su beneficio en Colombia, que esté debidamente inscrita en el Registro Nacional de Palmicultores, que sea aceptada por la Junta Directiva de la Federación y se acoja a sus estatutos y al Código de Ética y Buen Gobierno.
  • ¿Cuándo se creó la comercializadora de aceite de Palma?
  • Por ello, Fedepalma creó en 1991 la Comercializadora de Aceite de Palma, C.I. Acepalma S.A., entidad que se encargó de encauzar los esfuerzos gremiales de comercialización de los productos de la palma de aceite, y ha desarrollado conocimiento y capacidad exportadora entre los palmicultores colombianos.
  • ¿Qué objetivo persigue el sello distintivo del aceite de Palma?
  • Sello y Plan Pioneros. Con el objetivo de identificar los productos que contienen aceite de palma en el mercado, se invitó a varias agencias especializadas en la creación de marcas para diseñar el sello distintivo del aceite de palma 100 % colombiano.
  • ¿Cuál es el objetivo del aceite de Palma?
  • El objetivo principal es darle vida al aceite de palma en los canales de venta, de manera que los consumidores encuentren el producto identificado con el sello, posicionando el aceite, incrementando sus ventas y consumo en los hogares colombianos.
  • ¿Qué es la producción de aceite de Palma colombiana?
  • La producción de aceite de palma colombiana es una actividad legal y estable que contribuye a reemplazar los cultivos ilícitos en las zonas rurales. Y Colombia lo hace diferente ya que trabajamos con productores pequeños, medianos y grandes, para asegurar un origen rastreable y confiable de nuestro aceite de palma.
  • ¿Quién administra el aceite de palma crudo?
  • Se nutre con aportes parafiscales obligatorios de todos los productores de aceite de palma crudo y de almendra de palma, y es administrado por Fedepalma.