Fritura de semillas de hortalizas y extracción de aceite en España

Fritura de semillas de hortalizas y extracción de aceite en España

Fritura de semillas de hortalizas y extracción de aceite en España
Fritura de semillas de hortalizas y extracción de aceite en España
Fritura de semillas de hortalizas y extracción de aceite en España
Fritura de semillas de hortalizas y extracción de aceite en España
Fritura de semillas de hortalizas y extracción de aceite en España
Fritura de semillas de hortalizas y extracción de aceite en España <
  • ¿Qué semillas se utilizan para extraer aceite?
  • Las semillas que más se utilizan en la extracción de aceite son, en orden de importancia: la soja, el cacahuete, el algodón, lino, girasol y colza. En nuestro país, el aceite de semilla más consumido, con diferencia, es el de girasol.
  • ¿Cómo controlar la calidad del aceite de fritura?
  • De ahí la importancia de controlar la calidad del aceite de fritura durante el proceso (Fellows, 1998). Para el control de calidad se pueden usar métodos rápidos en línea, basados en medidas de viscosidad o medidas ultrasónicas (Benedito et al., 2007). 1.1.3.2. Color
  • ¿Qué pasa si frituras con aceite?
  • La fritura con aceite a alta temperatura determina una considerable absorción de éste y una pérdida de vitaminas, por lo que puede resultar que el producto sea menos nutritivo. Además, en los últimos años la tendencia de los consumidores hacia alimentos bien con bajo contenido de grasa o bien libres de ésta, ha forzado
  • ¿Cómo se extrae el aceite de semillas oleaginosas?
  • Extracción. Para obtener los aceites de semillas oleaginosas se parte de las semillas preferentemente maduras, que suelen contener hasta un 30% más de aceite que las mismas semillas verdes. La extracción de la fase grasa puede realizarse mediante medios mecánicos (presión) o mediante disolventes (hexano).
  • ¿Cuáles son los factores que afectan la extracción de aceite de semillas?
  • de extracción. Los resultados obtenidos demuestran que todos los factores afectan significativamente a la variable respuesta, porcentaje de extracción. Del extracción y la temperatura. Los mejores resultados se lograron utilizando como solvente el hexano. 4. Conjuntamente en se estudia el proceso de extracción de aceite de semillas
  • ¿Cómo se separa el aceite de la masa de semilla?
  • El aceite está contenido en una semilla en estado de emulsión con las proteínas, siempre presentes en una semilla oleaginosa. El calentamiento origina la desnaturali-zación de las proteínas, con la consiguiente rotura de la cmulsión y, por tanto, la separación del aceite de la masa de semilla.