Fábrica de extracción por solvente de aceite de cocina en venta en Buenos Aires

Fábrica de extracción por solvente de aceite de cocina en venta en Buenos Aires

Fábrica de extracción por solvente de aceite de cocina en venta en Buenos Aires
Fábrica de extracción por solvente de aceite de cocina en venta en Buenos Aires
Fábrica de extracción por solvente de aceite de cocina en venta en Buenos Aires
Fábrica de extracción por solvente de aceite de cocina en venta en Buenos Aires
Fábrica de extracción por solvente de aceite de cocina en venta en Buenos Aires
Fábrica de extracción por solvente de aceite de cocina en venta en Buenos Aires <
  • ¿Cuál es el método más popular de extracción de aceite?
  • Debido al alto porcentaje de aceite recuperado, la extracción con solventes se ha convertido en el método más popular de extracción.
  • ¿Qué es la extracción con solvente?
  • ¿Qué es la extracción con solvente?
  • La extracción por solventes es un proceso que implica la extracción de aceite de los materiales que lo contienen mediante el tratamiento con disolventes, en comparación con la extracción de los aceites por métodos mecánicos de presión, como expulsores o prensas hidráulicas.
  • ¿Qué es la extracción de aceite vegetal?
  • La harina resultante del proceso de extracción de aceite vegetal tiene un promedio de 30% de solvente y una humedad cercana al 12%. La harina proveniente de la extracción es colocada en un equipo desolventizador-tostador, de modo, que pueda retirarse el solvente y reducir lo más posible la humedad. Este equipo es un cilindro encamisado.
  • ¿Cuáles son los procesos de la industria aceitera?
  • Fabricamos máquinas para diversos procesos en la industria aceitera: Limpieza, descascarado, quebrado, acondicionado, laminado, expandido y granulado de semillas oleaginosas; extracción de aceite por prensado mecánico y tratamiento de pellets y harinas extractadas.
  • ¿Cuál es el solvente empleado en la extracción de semilla?
  • El solvente empleado en la extracción es hexano y las características del producto están definidas en el artículo 526 del Código Alimentario Argentino. Los parámetros de extracción a considerar son el tamaño y espesor de los trozos de semilla.
  • ¿Cómo afecta el espesor de las láminas a la extracción con solventes?
  • Si el espesor de las láminas fuese mayor a los 0,4 mm dificultaría una posterior extracción con solventes. En tanto que piezas de menores tamaños podrían romperse en trozos. Además presentaría tendencia a empacarse en el extractor, dificultad para el drenaje de solvente y un mayor contenido de solvente residual en la harina.