Estudio sobre extracción de aceite de chía a bajo precio en Estados Unidos

Estudio sobre extracción de aceite de chía a bajo precio en Estados Unidos

Estudio sobre extracción de aceite de chía a bajo precio en Estados Unidos
Estudio sobre extracción de aceite de chía a bajo precio en Estados Unidos
Estudio sobre extracción de aceite de chía a bajo precio en Estados Unidos
Estudio sobre extracción de aceite de chía a bajo precio en Estados Unidos
Estudio sobre extracción de aceite de chía a bajo precio en Estados Unidos
Estudio sobre extracción de aceite de chía a bajo precio en Estados Unidos <
  • ¿Cuáles son los métodos de extracción de aceite de la semilla de Chía?
  • El análisis de varianza permitió determinar diferen-cias estadísticas entre los métodos de extracción de aceite de la semilla de chía. El método de ex-tracción con éter en Soxlet fue más efectivo por presentar 15.66 % más volumen de aceite frente al método de inmersión en hexano como se muestra en la Tabla 1.
  • ¿Qué es el aceite de Chía y para qué sirve?
  • Los resultados obtenidos dejan ver que el aceite de chía constituye un saludable ingrediente o aditivo para la elaboración de alimentos funcionales ricos en ácidos grasos omega-3. Palabras clave: grasa; cromatografía; ácidos grasos; omega-3; chía.
  • ¿Por qué se perdió la producción de la chía?
  • La producción se perdió a raíz de la conquista ya que los españoles trajeron nuevos cultivos, los cuales fueron desplazando a la chía a sembrase en zonas muy apartadas. Hoy la chía ha tenido un repunte gracias a sus propiedades, las cuales han permitido ampliar su consumo.
  • ¿Qué ácidos grasos tiene el aceite de Chía?
  • El aceite obtenido de la semilla de chía se caracteriza por presentar un alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados, además de aportar ácidos grasos esenciales. En la tabla 2 se muestra el contenido de ácidos grasos en el aceite de chía, donde existe un predominio de ALA seguido por el LA 7.
  • ¿Cuáles son los municipios productores de Chía en México?
  • En Jalisco la producción se centra en los municipios de: Acatic, Cuquío, Ixtlahuacán del Río y Jamay, mientras en Puebla los municipios productores son: Atzitzihuatlán, Huaquechula, San Felipe Tepemaxalco y Tochimilco ( SIAP, 2016 ). Fuente: SIAP, 2016. Cuadro 2 Distribución de producción de chía en México durante el ciclo primavera-verano de 2014.
  • ¿Dónde se encuentra la chía?
  • Salvia hispanica conocida comúnmente como chía, es una especie anual nativa de Centroamérica, de zonas montañosas del oeste y centro de México, así como de Guatemala ( Di Sapio et al., 2012 ).