España utiliza refinería de aceite comestible refinería de aceite comestible usado

España utiliza refinería de aceite comestible refinería de aceite comestible usado

España utiliza refinería de aceite comestible refinería de aceite comestible usado
España utiliza refinería de aceite comestible refinería de aceite comestible usado
España utiliza refinería de aceite comestible refinería de aceite comestible usado
España utiliza refinería de aceite comestible refinería de aceite comestible usado
España utiliza refinería de aceite comestible refinería de aceite comestible usado
España utiliza refinería de aceite comestible refinería de aceite comestible usado <
  • ¿Por qué la refinería coruñesa produce 500 toneladas de aceite para la fabricación de hidrobiodiésel?
  • Así, la refinería coruñesa ha logrado procesar 500 toneladas de este residuo líquido para convertirlas en materia prima para la fabricación de hidrobiodiésel. Tal y como explican desde la compañía, se trata de una prueba piloto, por lo que esas primeras 500 toneladas de aceite son de origen nacional.
  • ¿Cómo recoger el aceite de cocina usado?
  • Para la recogida del aceite de cocina usado, los clientes pueden usar botellas de plástico de, al menos un litro, y entregarlo en las 134 estaciones de servicio que actualmente cuentan con esteservicio. En las próximas semanas, este servicio se ampliará hasta los 150 puntos.
  • ¿Por qué es importante reciclar el aceite de cocina?
  • Por su parte, Paloma Martín recordó que un litro de aceite de cocina usado puede llegar a contaminar 1.000 litros de agua, por lo que señaló que el reciclaje de este líquido "es fundamental también para evitardaños en las tuberías, ya que, en la mayoría de los casos, se tira en la pila del fregadero".
  • ¿Qué es la refinería coruñesa?
  • La refinería coruñesa está en plena transformación industrial para convertirse en un polo multienergético capaz de fabricar productos de baja huella de carbono como los biocombustibles producidos a partir de residuos.