El desarrollo de palma aceitera más vendido en Cali
- Tipo: Equipo para aceite de palma
- Capacidad de producción: 1-1000TPD
- Dimensiones (largo x ancho x alto): 2600 x 1300 x 2300 mm
- Peso: 6500 KG
- Potencia (W): depende de la especificación
- Voltaje: 240v
- Componentes principales: PLC, caja de cambios, motor, engranaje
- Certificación: ISO9001, BV, CE
- Color: Diseño según requerimiento
- Condición de producción: Uno o dos empleados
- Material: Acero inoxidable o acero al carbono
- Materia prima: Palma
- Mercados de exportación: Europa, Sudeste Asiático, África, etc.
- Principio de funcionamiento: Extrusión mecánica
- Período de garantía: Un año
- Manual en inglés: Sí
- Visita a la fábrica: Sí
La palma de aceite colombiana en cifras, balance 2022
La producción 2022 alcanzó una cifra histórica de 1,77 millones de toneladas de Aceite Crudo de Palma (ACP) y un valor de $9,71 billones. El 74% de las ventas se realizaron
En el centro de Colombia, una empresa está a la altura de su espíritu pionero al convertirse en la primera del país en emplear innovaciones de economía circular en la
Oportunidades para la palma de aceite sostenible
es incluso menor (~ 10 %) al promedio regional de América Latina. Si la palma aceitera en el país conti-núa reemplazando tierras previamente despejadas, la industria se mantendrá en una
Jul 14, 2018PUERTO CONCORDIA, Colombia — El concejal Ricardo Vargas* se encuentra en el depósito de autobuses en la aldea ribereña de Puerto Concordia donde los corridos
La palma aceitera en Colombia desde cinco trabajos
Polít. Estud. Bogot á (Colombia), Vol. 17, No 1, enero-junio de 2021 1 La palma aceitera en Colombia desde cinco trabajos académicos (2010-2020)* Palm oil in Colombia from five
Consumo humano y biodiésel son los usos más comunes del aceite de palma en Colombia. Si bien el fenómeno de La Niña ha afectado las cosechas de buena parte del agro
El agronegocio de la Palma Aceitera en Colombia.
Los propietarios de las plantaciones de palma en Colombia se ubican en 78 municipios del país [1], de las cuales un porcentaje significativo se encuentra bajo el esquema de alianzas
a agroindustria de la palma de aceite.A la fecha, 15 núcleos palmeros se han vinculado a la iniciativa, y la Federación ha realizado visitas y charlas en cada uno de ellos sobre la
Cali epicentro y aliado en la defensa y consumo del aceite
Cali epicentro y aliado en la defensa y consumo del aceite de palma. Más que un taller gastronómico, la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma),
La palma de aceite, sector agro que participa en el 96 % de la producción total de aceites y grasas y en el 72 % de ventas del mercado de Colombia, ha demostrado ser una
- ¿Cuál es el resultado final del desarrollo de la palma aceitera?
- El resultado final es el desplazamiento de las comunidades y finalmente les queda vía libre a los cultivos . Esta ha sido la triste historia del desarrollo de la palma aceitera desde hace décadas en las regiones del Medio y Bajo Magdalena y recientemente en el Chocó y en el Sur de Bolívar.
- ¿Cuántas hectáreas de palma aceitera hay en Colombia?
- A inicios de la década de 1990, en Colombia existían cerca de 100.000 hectáreas sembradas en palma aceitera y a finales del año 2006 había alrededor de 300.000. Gran parte de esta área a partir de plantaciones grandes de inversionistas y empresas en zonas potenciales para el cultivo.
- ¿Cómo se cultiva la palma aceitera?
- En las plantaciones de palma aceitera ubicadas en zonas de alta pluviosidad, es necesario drenar las aguas, pues si la palma crece en tierras húmedas, el fruto se amarillea y no da el rendimiento esperado. Para maximizar el rendimiento, es decir la cantidad de aceite por fruto o por planta, hay que secar las tierras .
- ¿Cómo maximizar el rendimiento de la palma aceitera?
- Para maximizar el rendimiento, es decir la cantidad de aceite por fruto o por planta, hay que secar las tierras . Las plantaciones de palma aceitera necesitan de fungicidas, herbicidas, y plaguicidas, dado que al no tratarse de un cultivo autóctono, sembrado como monocultivo a gran escala, se ve sometido a muchas plagas y enfermedades.
- ¿Cuándo se creó la comercializadora de aceite de Palma?
- Por ello, Fedepalma creó en 1991 la Comercializadora de Aceite de Palma, C.I. Acepalma S.A., entidad que se encargó de encauzar los esfuerzos gremiales de comercialización de los productos de la palma de aceite, y ha desarrollado conocimiento y capacidad exportadora entre los palmicultores colombianos.
- ¿Cuál es el objetivo del aceite de Palma?
- El objetivo principal es darle vida al aceite de palma en los canales de venta, de manera que los consumidores encuentren el producto identificado con el sello, posicionando el aceite, incrementando sus ventas y consumo en los hogares colombianos.