El desarrollo de palma aceitera más vendido en Cali

El desarrollo de palma aceitera más vendido en Cali

El desarrollo de palma aceitera más vendido en Cali
El desarrollo de palma aceitera más vendido en Cali
El desarrollo de palma aceitera más vendido en Cali
El desarrollo de palma aceitera más vendido en Cali
El desarrollo de palma aceitera más vendido en Cali
El desarrollo de palma aceitera más vendido en Cali <
  • ¿Cuál es el resultado final del desarrollo de la palma aceitera?
  • El resultado final es el desplazamiento de las comunidades y finalmente les queda vía libre a los cultivos . Esta ha sido la triste historia del desarrollo de la palma aceitera desde hace décadas en las regiones del Medio y Bajo Magdalena y recientemente en el Chocó y en el Sur de Bolívar.
  • ¿Cuántas hectáreas de palma aceitera hay en Colombia?
  • A inicios de la década de 1990, en Colombia existían cerca de 100.000 hectáreas sembradas en palma aceitera y a finales del año 2006 había alrededor de 300.000. Gran parte de esta área a partir de plantaciones grandes de inversionistas y empresas en zonas potenciales para el cultivo.
  • ¿Cómo se cultiva la palma aceitera?
  • En las plantaciones de palma aceitera ubicadas en zonas de alta pluviosidad, es necesario drenar las aguas, pues si la palma crece en tierras húmedas, el fruto se amarillea y no da el rendimiento esperado. Para maximizar el rendimiento, es decir la cantidad de aceite por fruto o por planta, hay que secar las tierras .
  • ¿Cómo maximizar el rendimiento de la palma aceitera?
  • Para maximizar el rendimiento, es decir la cantidad de aceite por fruto o por planta, hay que secar las tierras . Las plantaciones de palma aceitera necesitan de fungicidas, herbicidas, y plaguicidas, dado que al no tratarse de un cultivo autóctono, sembrado como monocultivo a gran escala, se ve sometido a muchas plagas y enfermedades.
  • ¿Cuándo se creó la comercializadora de aceite de Palma?
  • Por ello, Fedepalma creó en 1991 la Comercializadora de Aceite de Palma, C.I. Acepalma S.A., entidad que se encargó de encauzar los esfuerzos gremiales de comercialización de los productos de la palma de aceite, y ha desarrollado conocimiento y capacidad exportadora entre los palmicultores colombianos.
  • ¿Cuál es el objetivo del aceite de Palma?
  • El objetivo principal es darle vida al aceite de palma en los canales de venta, de manera que los consumidores encuentren el producto identificado con el sello, posicionando el aceite, incrementando sus ventas y consumo en los hogares colombianos.