Composición del aceite y alimentación en Venezuela

Composición del aceite y alimentación en Venezuela

Composición del aceite y alimentación en Venezuela
Composición del aceite y alimentación en Venezuela
Composición del aceite y alimentación en Venezuela
Composición del aceite y alimentación en Venezuela
Composición del aceite y alimentación en Venezuela
Composición del aceite y alimentación en Venezuela <
  • ¿Cuáles son los alimentos que los venezolanos compran semanalmente?
  • En la dieta del venezolano de 2016, entre los diez primeros alimentos que los hogares adquieren semanalmente destacan las hortalizas (63,9 %) y los tubérculos (52 %), los cuales representan un porcentaje mayor de compra que las proteínas de origen animal, carnes rojas (44,1 %) y aves (43,6 %), básicamente pollo.
  • ¿Por qué es importante la información del consumo de alimentos y bebidas en la población venezolana?
  • La información del consumo de alimentos y bebidas en la población venezolana es indispensable para identificar problemas nutricionales y grupos en riesgo, por edad, áreas geográficas y niveles socioeconómicos.
  • ¿Cuáles son las consecuencias del deterioro en la alimentación del venezolano?
  • Estos resultados representan un alerta ante el creciente deterioro en la alimentación del venezolano, que compromete su estado nutricional y de salud, generando un incremento de las enfermedades por deficiencias de macro y micro nutrientes que afectan el bienestar de la población.
  • ¿Cómo se evalua la ingesta de alimentos en venezolanos?
  • En el 2008, Fundacredesa, publica datos de consumo del propuesto Estudio Nacional de Crecimiento y Desarrollo Humano de la población venezolana, donde la ingesta de alimentos se evaluó mediante la combinación de registro de adquisición de alimentos y recordatorio de un día (10).
  • ¿Qué es el estudio venezolano de Nutrición y salud?
  • El Estudio Venezolano de Nutrición y Salud (EVANS) se efectuó entre los meses de marzo a octubre de 2015, con la finalidad de analizar desde una perspectiva epidemiológica, las interrelaciones entre el perfil antropométrico, la ingesta de alimentos y bebidas y la actividad física en distintos estratos de la población venezolana entre 15 y 65 años.