Chile arbitró la producción de aceite de pulpa de coco

Chile arbitró la producción de aceite de pulpa de coco

Chile arbitró la producción de aceite de pulpa de coco
Chile arbitró la producción de aceite de pulpa de coco
Chile arbitró la producción de aceite de pulpa de coco
Chile arbitró la producción de aceite de pulpa de coco
Chile arbitró la producción de aceite de pulpa de coco
Chile arbitró la producción de aceite de pulpa de coco <
  • ¿Cuáles son los beneficios de la pulpa y aceite de coco?
  • La pulpa y aceite de coco son valorados por los efectos sobre la salud, estas propiedades son atribuidas a compuestos bioactivos, como el ácido láurico, mirístico y palmítico principalmente, compuestos fenólicos y vitamina E. La concentración de estos compuestos depende del cultivar, las condiciones bióticas y abióticas de la zona de cultivo.
  • ¿Cómo se realiza la molienda de la pulpa de coco?
  • La molienda de la pulpa se realizó con la ayuda de un molino de cuchillas planas, marca HQ ANALYZER modelo MC-I. Las propiedades fisicoquímicas de la pulpa de coco fueron determinadas siguiendo metodologías estandarizadas de análisis de acuerdo a las normas GAFTA (2012) y AOAC (1997) respectivamente.
  • ¿Cómo se prepara el aceite de coco comercial?
  • Generalmente, el aceite de coco comercial se prepara a partir del prensado de la copra, y el aceite es extraído rápidamente a baja temperatura. El aceite comercial posiblemente se somete a un proceso físico de refinado para proporcionarle un aspecto limpio y un color claro, lo que afecta el contenido de polifenoles.
  • ¿Qué materiales se emplearon en el aceite de coco?
  • En el aceite de coco, el ácido graso emplearon los siguientes materiales. de cadena media (AGCM) más presente es - Frutos del Coco 35 a 36 unidades el ácido láurico, pero existen otros AGCM - 1350 gr de pulpa de coco importantes, como es el caso del ácido mi- - Machete rístico, ácido cáprico y ácido caprílico. - Rayo tradicional/Rallador de cocina
  • ¿Qué tan bueno es el aceite de coco en Guerrero?
  • Los resultados obtenidos en este estudio indican que los aceites de coco artesanales elaborados en Guerrero, México tienen un mayor potencial tecnológico por su elevado contenido de compuestos fenólicos y mayor estabilidad oxidativa en comparación con el aceite de coco comercial.