Asociación de productores de aceite de palma de Bolivia
- Tipo: Extracto de aceite de palma
- Capacidad de producción: 5-100 toneladas por día
- Dimensiones (largo x ancho x alto): 700 x 1000 x 1200 mm
- Peso: 110 kg
- Potencia (W): hasta la capacidad de la máquina refinadora de petróleo
- Voltaje: Coincida con el voltaje local
- Componentes principales: motor, engranaje, cojinete, motorreductor, caja de cambios
- Garantía: 1 año, 12 meses
- Material del aceite: acero inoxidable 304
- Paquete: caja de madera/caricatura
- Entrega: 15-20 días después de recibir el pago
- Adecuado para 1: palma
- Adecuado para 2: palmas
- Adecuado para 3: palma, palma
INIAF inició proyecto de producción de palma
El Instituto de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), implementó el proyecto de siembra de 850.000 plantines de palma aceitera en zonas tropicales y subtropicales de Bolivia. El director nacional del INIAF,
Desde 2022, el Gobierno boliviano impulsa la producción de palma africana para biodiésel, con el fin de reducir al menos el 50% de las importaciones de combustible. Se seleccionaron 28 municipios en cinco departamentos, entre
Palma aceitera: el aumento de los cultivos en medio
En América Latina, el cultivo de palma aumentó de 14.72 millones de toneladas en el año 1994 a 80.58 millones de toneladas en 2021. Foto: Gabriel Rodríguez. En ese
El aceite de palma, conocido también como aceite de palmiste, se destaca como la materia prima más eficaz para la producción de biocombustibles. Uno de los proyectos
La palma de aceite en América Latina:
Las plantaciones de palma aceitera avanzan a pasos agigantados por América Latina, trayendo consigo expulsión de comunidades de sus territorios, deforestación, violencia y pobreza. La producción mundial de aceite de palma
Huanca explicó que de las cuatro plantas, tres son de extracción de aceite de palma, que serán construidas en La Paz, Cochabamba y Beni, cada una con capacidad de procesar 120.000 toneladas por año, haciendo un total
Aceite de Palma: Impacto en Bolivia DATAX SRL
Aceite de Palma: Impacto en Bolivia. Medio Ambiente. Artículo. 18/9/2024. DX AI. El aceite de palma y su producción ha incrementado de manera sustancial en estas
El plan. El Gobierno de Bolivia firmó en julio un decreto supremo que crea el Programa de Fomento a la Producción de Especies Oleíferas, en el marco de la política de industrialización con sustitución de importaciones,
Promueven la producción de Palma aceitera en el norte
Sostuvo que el gobierno, otorga una gran oportunidad al Norte de La Paz, para que en esta región, se inicie la producción de este cultivo. El coordinador de Fomento a las
Huanca explicó que de las cuatro plantas, tres son de extracción de aceite de palma, que serán construidas en La Paz, Cochabamba y Beni, cada una con capacidad de procesar 120.000 toneladas por año, haciendo un total
- ¿Cuál es la propuesta del gobierno boliviano para cultivar palma aceitera?
- Además, la propuesta del gobierno boliviano es destinar 60 mil hectáreas en suelos ya degradados, como las zonas ganaderas, para estos cultivos. Otros expertos citados por GRAIN indican que el plan es cultivar solo palma aceitera en un territorio de 70 mil hectáreas. Vivero en Santa Rosa de Maravilla, Amazonía boliviana.
- ¿Dónde se encuentra el vivero de palma aceitera en Bolivia?
- Vivero en Santa Rosa de Maravilla, Amazonía boliviana. Foto: William Ojopi-La Brava. Miguel Ángel Crespo, director de la organización Probioma, cuestiona esta decisión pues señala que el gobierno de Bolivia ha implementado viveros de palma aceitera en el norte de La Paz y en un sector del departamento de Beni, que son amazónicos.
- ¿Qué es la Palma de aceite en Colombia?
- “La palma de aceite en Colombia es una historia de extrema violencia hacia el campesinado cuyas tierras fueron invadidas por este monocultivo, provocando el desplazamiento de sus tierras de miles de campesinos y campesinas”, señala el informe de GRAIN.
- ¿Cómo afecta el avance de los cultivos de palma aceitera?
- El avance de los cultivos de palma aceitera en las comunidades indígenas y campesinas complica la producción de sus cultivos locales de subsistencia.