Aceite de orujo de oliva de primera calidad prensado en frío elaborado en Cuba

Aceite de orujo de oliva de primera calidad prensado en frío elaborado en Cuba

Aceite de orujo de oliva de primera calidad prensado en frío elaborado en Cuba
Aceite de orujo de oliva de primera calidad prensado en frío elaborado en Cuba
Aceite de orujo de oliva de primera calidad prensado en frío elaborado en Cuba
Aceite de orujo de oliva de primera calidad prensado en frío elaborado en Cuba
Aceite de orujo de oliva de primera calidad prensado en frío elaborado en Cuba
Aceite de orujo de oliva de primera calidad prensado en frío elaborado en Cuba <
  • ¿Dónde se produce el aceite de orujo de oliva?
  • INTRODUCCIÓN España es el primer productor de aceite de orujo de oliva del mundo. Sin embargo, tan sólo el 15% de la producción de este aceite, proveniente de la aceituna, se consume en dentro de las fronteras nacionales. El 85% restante es exportado a países con controles tan exigentes como Alemania, EEUU, Inglaterra, Japón, y países árabes.
  • ¿Qué es el aceite de oliva prensado en frío?
  • Este proceso, conocido como prensado en frío, se realizaba mecánicamente sin la aplicación de calor ni productos químicos. El aceite de primera prensada, en ese sentido original, se consideraba de la más alta calidad. Sin embargo, a lo largo del tiempo, los avances tecnológicos han llevado a cambios en la producción de aceite de oliva.
  • ¿Cómo se depura el aceite de orujo de oliva crudo?
  • Depuración/Neutralización: Se depura y elimina la acidez del aceite de orujo de oliva crudo hasta dejarlo neutro. El aceite pasa por centrífugas que lo separan de las pastas de refinería. En esta fase, mediante la adición de vapor y ácido fosfórico, se eliminan los fosfátidos, las impurezas, los mucílagos y las materias emulsionantes.
  • ¿Qué es el aceite de orujo crudo?
  • Se trata de una masa más o menos compacta formada por la pulpa, huesos, agua y una cantidad restante de aceite de oliva en torno al 2 y el 3%. Mediante una serie de procesos químicos se extrae de esta masa de orujo, lo que vamos a denominar en primer lugar como aceite de orujo crudo (aceite de oliva puro de orujo).
  • ¿Qué es el aceite ORIVA?
  • Al tratarse de un aceite cuyas ventas se realizan mayoritariamente en el mercado exterior (un 85 %), la actividad de ORIVA se enfoca sobre todo en impulsar el mercado interno, tanto entre los profesionales del canal HORECA y de la industria alimentaria (conserveras, aperitivos embolsados, etc.) como entre los consumidores finales.
  • ¿Cómo se obtiene el aceite de oliva?
  • El aceite de oliva se obtiene en las almazaras directamente de la molienda de las aceitunas, incluido su hueso, y su posterior prensado, del cual se obtiene el aceite, que constituye tan sólo el 20% de la materia prima de la aceituna. A este proceso se le denomina molturación.