Aceite de maní ampliamente utilizado en Cuba

Aceite de maní ampliamente utilizado en Cuba

Aceite de maní ampliamente utilizado en Cuba
Aceite de maní ampliamente utilizado en Cuba
Aceite de maní ampliamente utilizado en Cuba
Aceite de maní ampliamente utilizado en Cuba
Aceite de maní ampliamente utilizado en Cuba
Aceite de maní ampliamente utilizado en Cuba <
  • ¿Cuáles son los diferentes sabores del aceite de maní?
  • Dependiendo del proceso de elaboración, el aceite de maní puede tener una amplia gama de sabores, que van desde suaves y dulces hasta fuertes y nuez. El aceite de maní es bueno para el corazón, como se encuentra en algunos estudios sobre este aceite.
  • ¿Cómo se extrae el aceite de maní?
  • Nos indica que de las semillas se extrae el aceite de maní fraccionando y cociendo las semillas en recipientes especiales, o mediante la extracción a una presión hidráulica de dos o tres toneladas. Actualmente se están realizando investigaciones para ser empleado como biodiesel.
  • ¿Dónde se cultiva el maní?
  • La especie cultivada, económicamente más valiosa es Arachis hypogaea L. (Figura 1) (Chen et al., 2014). Se cultiva en "todos los continentes", pero, la mayor parte de la producción se produce en Asia, África, América del Sur y América del Norte (Vollmann y Rajcan, 2009). En Suramérica es conocida comúnmente como maní.
  • ¿Cuál es el punto de cocción del aceite?
  • Este aceite, además posee un elevado punto de cocción o humeo (215 – 220ºC) que lo convierte en un excelente aceite para salteados y sellados, que combinado con otros aceites aumenta la vida útil de los mismos en frituras.