Exportación a EE. UU. Máquinas de prensado de aceite de maní y nueces en Colombia

Exportación a EE. UU. Máquinas de prensado de aceite de maní y nueces en Colombia

Exportación a EE. UU. Máquinas de prensado de aceite de maní y nueces en Colombia
Exportación a EE. UU. Máquinas de prensado de aceite de maní y nueces en Colombia
Exportación a EE. UU. Máquinas de prensado de aceite de maní y nueces en Colombia
Exportación a EE. UU. Máquinas de prensado de aceite de maní y nueces en Colombia
Exportación a EE. UU. Máquinas de prensado de aceite de maní y nueces en Colombia
Exportación a EE. UU. Máquinas de prensado de aceite de maní y nueces en Colombia <
  • ¿Dónde se exporta el aceite de maní en Argentina?
  • El 61% de las exportaciones argentinas de aceite de maní tiene como destino a China, principal consumidor mundial.
  • ¿Cuáles son los principales importadores de aceite de maní?
  • Aceite de maní y sus fracciones. China se destaca como principal importador de aceite de maní desde Argentina, con una participación de 61% del total, seguida por Francia, Holanda, Estados Unidos y Hong Kong, con participaciones de 16%, 12%, 6% y 5% respectivamente. Maní preparado o en conserva.
  • ¿Qué porcentaje de la producción manisera se destina a la industria aceitera?
  • En la actualidad, aproximadamente el 20% de la producción se destina a la industria aceitera y el 60% a elaborar maní tipo confitería. Esta estructura fue evolucionando en el tiempo, dado que hace 40 años la producción manisera se destinaba prácticamente en su totalidad a la industria aceitera.
  • ¿De dónde provienen las importaciones de maní de la UE?
  • Aproximadamente el 65% de las importaciones de maní de la UE provienen de Argentina. La mayor parte, como se observa, se registra en los Países Bajos (Holanda), dado que las exportaciones ingresan por el puerto distribuidor de Rotterdam, donde a su vez Argentina paga arancel de 0%. Desde allí la mercadería es distribuida a los países del bloque.
  • ¿Cuál es el consumo anual de aceite de maní en China?
  • El consumo chino anual de aceite de maní es de aproximadamente 1,7 Kg. per capita, complementándose con el uso de otros aceites. Es una cifra relativamente baja frente a la que alcanza el consumo anual de grano de maní, situado en torno de los 10,5 Kg. por habitante. Asimismo, las importaciones de aceite de maní han sido en general muy volátiles.
  • ¿Por qué Argentina se ha consolidado como primer exportador de maní confitería?
  • Argentina se ha consolidado como primer exportador de maní confitería, desplazando a productores como China y Estados Unidos, básicamente por cuestiones de calidad y adaptación a los requerimientos mundiales para su comercialización.