Etiquetado de aceites y grasas comestibles – FSSAI en Bolivia

Etiquetado de aceites y grasas comestibles – FSSAI en Bolivia

Etiquetado de aceites y grasas comestibles – FSSAI en Bolivia
Etiquetado de aceites y grasas comestibles – FSSAI en Bolivia
Etiquetado de aceites y grasas comestibles – FSSAI en Bolivia
Etiquetado de aceites y grasas comestibles – FSSAI en Bolivia
Etiquetado de aceites y grasas comestibles – FSSAI en Bolivia
Etiquetado de aceites y grasas comestibles – FSSAI en Bolivia <
  • ¿Qué son las grasas y aceites comestibles?
  • El Comité convino en que la primera frase de la descripción de grasas y aceites comestibles se refería solamente a los glicéridos de los ácidos grasos de origen vegetal, animal o marino. El comité acordó que se suprimieran las palabras " tanto blandos como", ya que un olor y sabor blandos son característicos de un aceite o grasa refinados.
  • ¿Se pueden usar aditivos en los aceites de oliva vírgenes?
  • Aditivos. El Comité acordó que no debía autorizarse el uso de aditivos en los aceites de oliva vírgenes y en las. mezclas de aceites de oliva vírgenes con aceites refinados y aceites de residuos refinados, ya que no existía prueba alguna de que fuesen necesarios desde un punto de vista tecnológico.:
  • ¿Por qué los aceites de oliva no se vendían directamente al consumidor?
  • Se señaló que normalmente los aceites de oliva refinados y los aceites de orujo de aceitunas refinados, no se vendían directamente al consumidor, y que a este respecto, los aceites de oliva diferían de los otros aceites vegetales refinados, en los que se autorizaba el uso de aditivos.
  • ¿Qué es el aceite de semilla de mostaza?
  • El aceite de semilla de mostaza procede de las semillas de la mostaza blanca (Sinapis alba L. sinónimo: Brassica hirta Moench), la mostaza parda (Brassica°juncea (L.) Czern. and Coss) y la mostaza negra (Brassica nigra L. Kock). Características de identidad Límites Contenido de isotiocianato de alilo Características de calidad