Paraguay utiliza expulsor hidráulico de aceite de coco

Paraguay utiliza expulsor hidráulico de aceite de coco

Paraguay utiliza expulsor hidráulico de aceite de coco
Paraguay utiliza expulsor hidráulico de aceite de coco
Paraguay utiliza expulsor hidráulico de aceite de coco
Paraguay utiliza expulsor hidráulico de aceite de coco
Paraguay utiliza expulsor hidráulico de aceite de coco
Paraguay utiliza expulsor hidráulico de aceite de coco <
  • ¿Qué es el aceite de coco en el Paraguay?
  • En el Paraguay, el aceite de coco comercializado es principalmente de la almendra, que representa solamente el 25% del potencial del fruto. Con la aplicación de nuevos métodos de extracción, la producción de aceite podrá incrementarse en más del 50% ya que se aprovecha también el aceite de pulpa.
  • ¿Cómo se extrae el aceite de coco?
  • El aceite de coco producido en Paraguay se extrae principalmente de la almendra, de forma tradicional por prensado, así como de la pulpa. Como el manejo aplicado al fruto después de su cosecha no es adecuado, el aceite de pulpa tiene baja calidad.
  • ¿Qué es el método expulsor de extracción de aceite?
  • El método expulsor de extracción de aceite usa un barril cilíndrico mecanizado para crear una versión pulverizada de la pulpa del coco conocida como pastel de coco. El coco caliente es colocado en el barril donde una varilla de metal giratoria es usada para triturarlo.
  • ¿Qué fuerzas se usan para separar el aceite de coco de la pulpa blanca?
  • Presión, calor y movimiento son fuerzas que a menudo se usan para separar el aceite de coco de la pulpa blanca del mismo. Dependiendo del tipo de método usado para la extracción, el aceite de coco extraído puede ser completamente puro o puede requerir procesos adicionales de refinamiento.
  • ¿Cuántas toneladas de aceite de pulpa podría obtenerse?
  • Los investigadores estiman que podría obtenerse más de seis toneladas de aceite de pulpa. Las prácticas adecuadas de preservación de la especie son fundamentales para garantizar la variabilidad genética, característica imprescindible para programas de mejoramiento.