Grupo Banco Mundial en El Salvador – Industria del aceite de palma

Grupo Banco Mundial en El Salvador – Industria del aceite de palma

Grupo Banco Mundial en El Salvador – Industria del aceite de palma
Grupo Banco Mundial en El Salvador – Industria del aceite de palma
Grupo Banco Mundial en El Salvador – Industria del aceite de palma
Grupo Banco Mundial en El Salvador – Industria del aceite de palma
Grupo Banco Mundial en El Salvador – Industria del aceite de palma
Grupo Banco Mundial en El Salvador – Industria del aceite de palma <
  • ¿Qué es la industria del aceite de Palma?
  • La industria del aceite de palma, líder a nivel mundial en la provisión de aceites y grasas vegetales y uno de los sectores que cuenta con mayor potencial por la versatilidad de usos y aplicaciones de sus derivados, ha venido desarrollándose de manera destacada en Latinoamérica.
  • ¿Cuáles son los países más ricos en aceites de Palma?
  • Sin embargo, al observar el consumo per cápita en la región, se encuentra que países como Costa Rica, Colombia, Honduras y Ecuador pre-sentan los consumos más altos por encima de 18 kg per cápita durante 2014, y Estados Unidos, a pesar de ser un gran consumidor de aceites de palma, su consumo es de tan solo 4,27 kg per cápita (Tabla 6).
  • ¿Cuáles son los beneficios del aceite de Palma?
  • pleo digno, la sostenibilidad ambiental y su aporte al desarrollo de nuevas industrias relacionadas con este producto que permitirán dar un mayor alcance a la utilización del aceite de palma, como la industria far-macéutica y los nuevos usos de energía a partir de los residuos de su extracción.
  • ¿Qué es el Banco Mundial?
  • El Grupo Banco Mundial trabaja en todas las principales esferas del desarrollo: proporciona una gran variedad de productos financieros y asistencia técnica, y ayuda a los países a enfrentar los desafíos mediante el intercambio de conocimiento de vanguardia y la aplicación de soluciones innovadoras.
  • ¿Cuáles son los objetivos del Banco Mundial?
  • En un contexto económico internacional difícil, el Banco Mundial se compromete a apoyar a El Salvador centrándose en la reducción de la pobreza extrema, el aumento en la generación de empleo, la mejora del desarrollo humano y el fomento de la resiliencia climática. El progreso tecnológico y la automatización pueden generar empleo.
  • ¿Cuál es el promedio de rendimiento del cultivo de Palma de aceite en Latinoamérica?
  • El promedio de rendimiento del cultivo de palma de aceite en la región latinoamericana para 2014 se mantiene en 3,6 t/ha, donde se evidencian países con un bajo nivel de rendimiento, lo cual se debe prin-cipalmente a los asuntos fitosanitarios que ha tenido que afrontar la región en los últimos años (Figura 3).