Proveedores mayoristas de aceite de palma en polvo de Colombia

Proveedores mayoristas de aceite de palma en polvo de Colombia

Proveedores mayoristas de aceite de palma en polvo de Colombia
Proveedores mayoristas de aceite de palma en polvo de Colombia
Proveedores mayoristas de aceite de palma en polvo de Colombia
Proveedores mayoristas de aceite de palma en polvo de Colombia
Proveedores mayoristas de aceite de palma en polvo de Colombia
Proveedores mayoristas de aceite de palma en polvo de Colombia <
  • ¿Quién es el proveedor de aceite de Palma?
  • La firma se defendió de las acusaciones diciendo que su proveedor de aceite de palma era una empresa llamada Cargill. Pero Greenpeace desmontó su defensa al poner de manifiesto que Cargill era, en realidad, un intermediario a quien abastecía Sinar Mas. Por lo tanto, la responsabilidad de Nestlé, aunque indirectamente, seguía existiendo.
  • ¿Qué es el aceite de Palma colombiano?
  • Aceite con alto contenido de aceite de palma colombiano en su composición, fabricado por Alianza Team, que se comercializa como marca exclusiva de Tiendas D1 en la región de la Costa Atlántica. Este producto es elaborado con mezclas de aceites vegetales (oleína de palma y/o soya) y antioxidante (TBHQ).
  • ¿Cuáles son los municipios productores de aceite de Palma?
  • Según Fedepalma, en el 2021 Colombia registró un total de 156 municipios productores de aceite de palma, los cuales se distribuyen en 4 zonas de la siguiente manera: Zona Norte, con 36 municipios; Zona Centro, con 74 municipios; Zona Oriental, con 36 municipios; y Zona Sur-Occidental, con 3 municipios.
  • ¿Cuáles son las aplicaciones del aceite de Palma?
  • Contamos con diferentes marcas con varias aplicaciones, que nos acercan a las amas de casa de las diferentes regiones del país. El aceite de palma es capaz de aguantar altas temperaturas sin quemarse, en comparación a otros aceites como el de girasol y el de canola.
  • ¿Cuáles son los ejemplos de aceite de palma más famosos?
  • ¡Veámoslo! #1. Nestlé y los orangutanes de Indonesia Este ejemplo no es el más actual (2010), pero se puede considerar todo un clásico por la magnitud que alcanzó. Todo empezó con un contundente vídeo de Greenpeace en el que acusaban a Nestlé de utilizar aceite de palma de una zona de indonesia para elaborar su producto conocido como Kit-Kat.
  • ¿Por qué sustituir a Sinar Mas como proveedor de aceite de Palma?
  • Como resultado de estas investigaciones, se tomó la decisión de sustituir a Sinar Mas como proveedor de aceite de palma. También aclaramos que Nestlé ha comprado sólo de Sinar Mas para la fabricación de productos en Indonesia, y no compra aceite de palma de Sinar Mas para la fabricación de productos en cualquier otro país del mundo como Colombia.