Línea de producción de aceite de semilla de algodón de maquinaria mexicana

Línea de producción de aceite de semilla de algodón de maquinaria mexicana

Línea de producción de aceite de semilla de algodón de maquinaria mexicana
Línea de producción de aceite de semilla de algodón de maquinaria mexicana
Línea de producción de aceite de semilla de algodón de maquinaria mexicana
Línea de producción de aceite de semilla de algodón de maquinaria mexicana
Línea de producción de aceite de semilla de algodón de maquinaria mexicana
Línea de producción de aceite de semilla de algodón de maquinaria mexicana <
  • ¿Cómo se extrae el aceite de semillas de algodón?
  • La primera parte de esta investigación consistió en la aplicación de diferentes métodos de extracción para recuperar el mayor contenido de aceite de semillas de algodón. En este estudio, la semilla se obtuvo de una despepitadora local, en donde se evaluaron los métodos de prensado, Soxhlet y ultrasonido, bajo diferentes condiciones de extracción.
  • ¿Cuál es el destino de la producción de semilla de algodón en 2016?
  • De acuerdo con estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de México, órgano desconcentrad de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rureal (Sagarpa), el destino de la producción de semilla de algodón en 2016 se dirigió en 93.1% a la industria textil, 1.1% a la siembra y 2.3% a la exportación.
  • ¿Cuáles son los ácidos grasos del aceite de algodón?
  • El perfil de ácidos grasos del aceite de algodón incluye principalmente los ácidos palmítico, oleico y linoleico (por ello se está empleando este aceite para la obtención enzimática de biodiesel).
  • ¿Qué subproductos se generaron de la extracción de aceite?
  • La segunda parte de la investigación consistió en ensayar bioactividades de los subproductos que se generaron de la extracción de aceite, como son la cáscara, la “torta” o pasta y el aceite mismo.
  • ¿Dónde se fabrican los aceites vegetales?
  • Para la producción de aceites vegetales, México cuenta con una amplia infraestructura tecnológica capacitada para el procesamiento de las semillas utilizadas en la fabricación de estos productos, sin embargo, este país norteamericano depende de la importación de oleaginosas para la elaboración de los aceites.
  • ¿Quién es el principal proveedor de aceites vegetales de México?
  • Así mismo, Legiscomex.com determinó que estas compras presentaron un crecimiento promedio anual del 4,6%, durante los cinco últimos años. Para el 2014, EE UU fue el principal proveedor de aceites vegetales de México al concentrar el 33,2% del total del mercado, equivalente a USD241,8 millones.