Producción de aceite de palma de Santa Cruz por país

Producción de aceite de palma de Santa Cruz por país

Producción de aceite de palma de Santa Cruz por país
Producción de aceite de palma de Santa Cruz por país
Producción de aceite de palma de Santa Cruz por país
Producción de aceite de palma de Santa Cruz por país
Producción de aceite de palma de Santa Cruz por país
Producción de aceite de palma de Santa Cruz por país <
  • ¿Cuáles son los principales productores de aceite de Palma en América Central?
  • Honduras estableció un marco institucional fomentado desde el Estado —agrega Alfaro— con una política para el sector agroalimentario, mediante el cual se fomenta el cultivo de palma. Esa misma ruta la está siguiendo Guatemala. Guatemala es uno de los principales productores de aceite de palma en América Central. Foto: Christian Gutiérrez.
  • ¿Cómo afecta el avance de los cultivos de palma aceitera?
  • El avance de los cultivos de palma aceitera en las comunidades indígenas y campesinas complica la producción de sus cultivos locales de subsistencia.
  • ¿Cuántas toneladas de aceite de palma se producen en el mundo?
  • En 2019, Indonesia produjo 42,5 millones de toneladas (el 58% de la oferta mundial), mientras que Malasia produjo 19 millones de toneladas (el 26%). Esta infografía muestra la cantidad de aceite de palma producido por país en 2019 (en millones de toneladas). Sí, Statista permite integrar muchos infografía en otros sitios web de forma sencilla.
  • ¿Cuál es la propuesta del gobierno boliviano para cultivar palma aceitera?
  • Además, la propuesta del gobierno boliviano es destinar 60 mil hectáreas en suelos ya degradados, como las zonas ganaderas, para estos cultivos. Otros expertos citados por GRAIN indican que el plan es cultivar solo palma aceitera en un territorio de 70 mil hectáreas. Vivero en Santa Rosa de Maravilla, Amazonía boliviana.
  • ¿Cuáles son las consecuencias de la producción de aceite?
  • La producción de este aceite, sin embargo, está teniendo consecuencias devastadoras para el medio ambiente, dado que se cultiva en los bosques tropicales. Esto ha llevado a una deforestación masiva, destruyendo el hábitat de varias especies en peligro de extinción como el orangután o el tigre de Sumatra.